Jaime Zambrano habló ayer en Can Ventosa de la situación de su país. Foto: KIKE TABERNER

Desde hace tres años Jaime Zambrano se encuentra en Palma de Mallorca como exiliado político, primero colaborando con Amnistía Internacional y desde hace un año trabajando con el Col.lectiu d'Educació en Drets Humans i de Prevenció Activa de Conflictes (CEPAC). Ayer mostró a los ibicencos la situación de su país con una conferencia.

"Usted ha venido a Eivissa a dar una conferencia englobada dentro de una campaña...
"Sí. Se denomina 'Colombia: un compromiso con los Derechos Humanos' y la lleva a cabo CEPAC. Desde hace un año esta organización viene trabajando el tema de Colombia debido a la difícil situación por la que atraviesa en materia de Derechos Humanos. Este colectivo se ha interesado por la problemática de las desapariciones y se ha dado cuenta de que es necesario llevar a cabo a nivel internacional algún tipo de campaña para dar a conocer las sistemáticas violaciones de los Derechos Humanos.

"¿Cuál es la raíz de la problemática de su país?
"Fundamentalmente es un conflicto social y armado interno desde hace cuarenta años. Los únicos dos partidos que han gobernado Colombia desde hace 180 años han sido únicamente el Liberal y el Conservador y ambos han utilizado mecanismos de fuerza para mantenerse en el poder.

"¿Fue el propio poder político el que comenzó la oleada de desapariciones?
" En la época de violencia bipartidista, finales de los 40, los conservadores aniquilaron a liberales y gentes de regiones de corte liberal utilizando grupos paramilitares. Esto provocó que muchas personas se organizasen en lo que conocemos como guerrillas.

"¿Esto quiere decir que el origen de las guerrillas no está en el narcotráfico?
"La guerrilla colombiana es fruto de la injusticia social, de problemas pequeños en aquel entonces que se dejaron sin resolver por parte de los distintos gobiernos de manera negociada y que se acrecentaron. El narcotráfico es un ingrediente que se le ha añadido después.

"¿Hay solución?
"Por el método de la fuerza nunca vamos a llegar a la paz. Tiene que ser por vía negociada.

"¿Disponen de cifras de desaparecidos?
"Oficialmente son cuatro mil, pero son datos de hace cinco años. Organizaciones de Derechos Humanos en Colombia se atreven a decir que ya llegan a diez mil. En el último año el número no ha dejado de crecer: de las 360 personas desaparecidas en 1999 se ha pasado a 783 en 2000.