La llegada de turismos por mar incrementa el volumen del tráfico en las carreteras de las Pitiüses.

Si en verano los atascos y el colapso del tráfico están al orden de día en las entradas y salidas de los núcleos urbanos de Eivissa (principalmente Eivissa ciudad, Santa Eulària y Sant Jordi), la situación roza el caos en los días claves del mes de agosto. La causa de este aumento es que a los cerca de 90.000 vehículos matriculados en la isla que pertenecen a población residente hay que sumar los cientos de turismos que llegan cada día al puerto procedentes de Denia, Valencia, Barcelona y Palma de Mallorca.

Los días punta de los meses de la temporada alta llegan a Eivissa entre 650 y 730 vehículos al puerto, según la suma de las cifras aportadas por las propias navieras. Si se multiplica la cifra por 30 el resultado es que cerca de 22.000 vehículos desembarcan en el puerto con destino a las carreteras pitiusas en un mes. Trasmediterránea opera con Valencia y Barcelona prácticamente cada día durante el mes de agosto. Una portavoz de la compañía calculó en 300 unidades la capacidad máxima de los garajes de turismos de los barcos que operan con Eivissa y que, en temporada alta, suelen estar prácticamente al cien por cien.

Por su parte, el responsable de Baleària en Eivissa, Perfecto Cortes, calcula que los barcos de la compañía naviera descargan unos 140 vehículos cada día en verano. «La capacidad de los barcos que trabajan con Eivissa es de un total de 210 vehículos cada uno pero una gran parte de los turismos se quedan en las escalas con Palma, por lo que la media de descargas en Eivissa es de unos 140 por día», explica Cortés.

Por su parte, Umafisa Lines-Pitra es la naviera que más vehículos transporta cada día a Eivissa. El «Isla de Ibiza», que opera con Denia, tiene una capacidad de 100 vehículos de tipo turismo en el garaje, mientras que el «Isla de Botafoc», que une Barcelona con Eivissa alcanza las 250 plazas de estacionamiento y transporte de coches. Tradicionalmente se ha culpado a las empresas de «rent a car» de ser los causantes del colapso del tráfico. Sin embargo, los empresarios aseguran que esta cantidad está sobredimensionada y que hay que dirigir las miradas a los cientos de vehículos que llegan cada día por mar hasta la isla durante el verano.