La revisión de la Ley para la financiación de puertos debería realizarse con la colaboración de la Cámara de Comercio balear y los usuarios para que su proyecto de remodelación contemple las particularidades del archipiélago balear al ser sus tráficos «cautivos y unidireccionales». Así lo apunta la Cámara de Comercio de Balears en unir reciente informe, dado que el marco regulador de los servicios portuarios va ser próximamente objeto de reforma tanto en el ámbito español a través de una nueva ley para la financiación de los puertos como en el ámbito comunitario, a través de una propuesta directiva del Parlamento Europeo.

Además de criticar las abusivas tarifas que deben de abonar los usuarios por transportar mercancías y que repercuten directamente en los precios del mercado, la Cámara apunta que «desgraciadamente ni los transportistas ni la Cámara de Comercio están participando en este importante proyecto de modificación de ley, que resultará de vital importancia».

La Cámara de Comercio de Balears apunta que los ciudadanos del archipiélago son muy sensibles a los costes de la insularidad aunque «no han sabido defender con ahínco el principio fundamental que en tal sentido reconoce la Constitución: el hecho insular como una diferencia que deber ser particularmente tenida en cuenta para establecer el justo equilibrio económico entre los territorios del Estado Español».

La aprobación de una serie de medidas «todas ellas netamente insuficientes», según la Cámara de Comercio, como son la Ley 30/98 de Régimen Especial y el RD 1034/99 sobre compensación de transporte marítimo y aéreo de mercancías, con origen o destino en el archipiélago. El organismo empresarial critica, además, que los puertos reciban menos dinero del que aportan a las arcas.