Ya no hay excusas. El mercado francés atraviesa por momentos delicados, como pone de manifiesto el hecho de que a lo largo de todo el año 2001, las cifras de visitantes galos no hayan hecho más que descender. Si en un primer momento se apuntó que se trata de un mercado de temporada alta y que había que esperar al verano para ver cómo evolucionaba, ahora ya se ha demostrado que este año no se batirán récords gracias a este mercado. El pasado mes de julio, y en contra de lo que algunos esperaban, llegaron a las Pitiüses 12.706 visitantes galos, mientras que en ese mismo mes pero hace un año se contabilizaron hasta 17.783 turistas de nacionalidad francesa.

En junio, como en los meses anteriores, el descenso también fue patente. Se pasó de los 12.610 turistas del año 2000 a los 11.237. Y, como ya publicó Ultima Hora Ibiza y Formentera entre febrero y junio el mercado francés había perdido un 20 por ciento de clientes. Pero no sólo el mercado francés ha evolucionado a la baja durante el mes de julio, habitualmente un excelente mes para el negocio turístico de las Pitiüses, aunque sin llegar a los datos inigualables de agosto. Por ejemplo, si se comparan los datos facilitados por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) se descubre que los alemanes también han bajado estrepitosamente.

De los 89.806 visitantes germanos registrados en el mes de julio del año 2000, la cifra se ha convertido en 75.491, lo que viene a confirmar lo ya apuntado desde diferentes instancias turísticas sobre el bajón que está registrando este mercado en todo Balears. También han bajado, y esto puede parecer más sorprendente, los turistas británicos. El aeropuerto contabilizó en julio del año pasado a 137.171 viajeros de esta nacionalidad, mientras que el pasado julio la cifra se situó en los 135.000.

Hay que recordar que el mercado británico es el más importante para la industria turística de las Pitiüses y que el año pasado trajo al 38'7 por ciento del total de los turistas que visitaron Eivissa y Formentera. Le siguen los alemanes (26'3%), los españoles (11'9%), los italianos (8%) y a continuación los franceses (4'9%).