El grupo español de biotecnología Zeltia anunció ayer un acuerdo con el norteamericano Johnson and Johnson para desarrollar y comercializar conjuntamente un componente anticancerígeno de Zeltia, que en la actualidad se encuentra en un estadio avanzado de prueba clínica. Se trata del ET-743, elaborado a base de organismos marinos que se encuentran en las aguas de s'Estany des Peix en Formentera, que dio «resultados positivos» durante las pruebas clínicas en pacientes con sarcomas y cáncer de mama, entre otros, según un comunicado de Zeltia enviado a las autoridades bursátiles españolas.

Zeltia llevará a cabo una primera solicitud de registro de ese producto ante la Comisión Europea a finales de 2001, precisó a la AFP un portavoz del grupo español. Según los términos del acuerdo, PharmaMar, filial de Zeltia, desarrollará conjuntamente el producto con Ortho Biotech, filial de la multinacional norteamericana de farmacia y cosmética Johnson and Johnson, que se encargará de su comercialización en Estados Unidos, Japón y el resto del mundo, excepto en Europa. En el viejo continente, el ET-743, elaborado a partir de una molécula extraída de un invertebrado marino, «el Ecteinascidia turbinata», que vive a varios metros de profundidad en las aguas del Mediterráneo, concretamente en Formentera, y el Caribe, será comercializado por PharmaMar.

Zeltia, que espera poder lanzar al mercado un componente anticancerígeno cada dos años, dispone de 20.000 organismos marinos congelados. De esta manera, ante el anuncio realizado ayer por estas compañias la Bolsa acogió ayer con una revalorización del 11'13 por ciento en el precio de Zeltia el anuncio de la bioquímica de un acuerdo con una filial de Johnson & Johnson para la comercialización de un anticancerígeno (el compuesto antitumoral ET-7430).