J. M. R. /G.R. Las compañías Gesa y Telefónica abonan anualmente alrededor de 150 millones de pesetas a los entes locales como pago de un canon por el uso del espacio aéreo y del suelo público. Por contra, los ayuntamientos apenas destinan partidas concretas en sus presupuestos para el soterramiento de los cables.

Durante el pleno del Consistorio de Sant Josep en el que se aprobaron los presupuestos municipales para 2001, el portavoz de la oposición, Josep Marí Ribas Agustinet, propuso al equipo de Gobierno que variase las cuentas para incluir en ellas una partida destinada al soterramiento. Según expuso, no era de recibo que una Corporación que recibe 43 millones de pesetas, aproximadamente, de Gesa y de Telefónica por el uso de terrenos públicos (postes, tendidos), carezca de partidas concretas para subvencionar el enterramiento de cables.

Esa situación se repite en la mayoría de los consistorios pitiusos, aunque con excepciones. Específicamente, ninguno observa partidas destinadas al soterramiento, que sólo se contemplan cuando hay obras por medio. Es lo que ocurre en Formentera, donde para es Pujols, Sant Ferran y La Savina la aportación del Consistorio fue de casi 33 millones para soterramiento de tendidos. Para 2001, hay prevista una partida de 3'5 millones. Formentera recibe anualmente unos 6'5 millones de Gesa y 5'5 de Telefónica, cantidades que se perciben en función de la facturación.

Ambas compañías abonan siete millones al año a Sant Joan, 35 millones a Santa Eulària y 30 a Eivissa, donde existe un convenio con la eléctrica para el soterramiento de tendidos en la ciudad. Sant Antoni recibe unos 12 millones anuales de Gesa.