Las facturas y comprobantes de compras deben mostrar la cantidad en euros y en pesetas.

La Pimeef ha constatado que el 56'4 por ciento de las empresas de Eivissa y Formentera todavía no tienen los precios en euros y pesetas simultáneamente y que no han adaptado sus herramientas de trabajo como facturas, cajas registradoras o etiquetas a la nueva moneda.

Este dato es preocupante, a juicio de la Pimeef, dado que dentro de doce meses entrarán en circulación los billetes y monedas en euros y todas las operaciones y transacciones económicas se harán en esta moneda. Además, los movimientos en pesetas se quedarán limitados únicamente a operaciones en efectivo durante el primer semestre del año, hasta que el 1 de julio de 2002, como máximo, los billetes y las monedas en pesetas dejarán de ser de curso legal.

Lejos de definir el cambio como traumático, en la Pimeef consideran que la implantación del euro en una zona como las Pitiüses resultará positiva ya que los viajeros de la comunidad no deberán cambiar la moneda en la llamada zona euro, el uso de tarjetas de crédito por parte de los residentes en los países de la UME será más sencilla, y favorecerá la comparación de precios.

Por otra parte, las empresas de Eivissa y Formentera tienen de plazo hasta el 31 del diciembre de este año para comenzar a pagar a sus empleados en euros. Por lo que respecta a las pensiones, los beneficiarios comenzarán recibirla en euros en el año 2002. La Administración del Estado ha decidido continuar operando en pesetas durante el período transitorio aunque muchos bancos contemplan la posibilidad de abonar la pensión en euros a todos aquellos pensionistas que lo soliciten para favorecer su adaptación al cambio.