La conselleria insular de Medi Ambient ha proyectado la construcción de una depuradora basada en la innovadora técnica del «lagunaje o laguna biológica». El proyecto ha sido presentado al programa Life-Medi Ambient de la Unión Europea con el objeto de obtener una subvención. De lograrse esa ayuda, la depuradora será instalada en El Pilar de la Mola (Formentera), en una parcela situada detrás de la iglesia que posee una superficie de 6.000 metros cuadrados.

Según explicó a este periódico Isidro Ferrán, técnico en recursos hídricos de la conselleria de Medi Ambient, el lagunaje es un sistema de depuración que no consume energía y que no produce ruidos ni olores. Está formado por tres lagunas impermeabilizadas con plástico que reconstruyen un biotopo natural: «Son charcas que, de forma natural, van depurando las aguas residuales que a ella llegan», explicó Isidro Ferrán. Flotando en la charca habrá plantas acuáticas, como jacintos o lentejas de agua, que extraerán el nitrógeno. La charca también estará habitada por cangrejos, que reciclarán el fango que llegue hasta la tercera laguna, la de decantación.

Esta depuradora natural está proyectada para una población estable de 200 ó 300 personas. La conselleria ha elegido El Pilar «por tratarse de una pequeña parroquia sin red de saneamiento que vierte sus aguas residuales al subsuelo mediante pozos negros», señaló Ferrán. El lago tendrá una superficie de 600 metros cuadrados. Toda la instalación costará 40 millones de pesetas, 16 de los cuales podrían ser sufragados por la UE.