La delegada del touroperador alemán TUI en Balears, Sabine Bartsch, señaló ayer en Eivissa que para que los programas turísticos de temporada media y baja puedan conseguir buenos resultados es necesario que se animen a abrir sus puertas en estas fechas un mayor número de hoteleros y de establecimientos de oferta complementaria para «que el cliente no se sienta perdido». Bartsch, que visitó Eivissa con motivo de la presentación del vídeo promocional que han elaborado TUI y las autoridades turísticas de las Islas, también reclamó una política informativa honesta por parte de los hoteleros sobre sus infraestructuras o la realización de obras porque, comentó, «la publicidad boca a boca es la más positiva» y hace falta que el cliente se vaya satisfecho de sus vacaciones.

El conseller de Turisme del Govern balear, Celestí Alomar, presente en el acto, insistió en esa misma idea y dijo que esperaba que la gente de Eivissa fuera consciente de que el objetivo de un vídeo promocional como el presentado ayer necesita de una oferta complementaria abierta y de la «mentalización de la gente». También agradeció el esfuerzo de TUI y del Fomento del Turismo de Eivissa por el esfuerzo conjunto realizado en esta iniciativa.

El vídeo, titulado «La primavera eterna» tiene una duración total de algo más de 20 minutos repartidos a partes iguales entre Eivissa y Menorca. Ensalza los valores etnológicos, naturales o históricos de estas islas, tratando de mostrar los atractivos por los que merece la pena que sean visitadas en invierno.

El Ibatur ha invertido más de 16'5 millones en la realización de la grabación, de la que se han repartido 8.000 copias en agencias de viajes de Alemania, Suiza y Austria. Además, se proyectará durante seis meses en los aviones de la TUI, así como en algunas cadenas germanas de televisión.