El final de la temporada turística, como era previsible, se ha dejado notar en la evolución del registro del desempleo en las Islas. El paro aumentó durante el pasado mes de octubre un 28'14% respecto al mes de septiembre y el número de desempleados inscritos en las oficinas del Inem de Balears se sitúa en 18.768. Donde más subió el desempleo fue en el sector servicios con un 36'73% (3.885 parados más que en septiembre).

Como cada año por estas fechas, las Islas han vuelto a ser la comunidad autónoma con mayor crecimiento porcentual del paro. Con todo, las Islas recuperan el primer puesto de la tasa de paro más baja del país con un porcentaje del 5'52%. Esto significa que de cada cien personas con intención de trabajar sólo hay cinco en paro.

En los tres años anteriores, el paro registrado en el mes de octubre varió, en comparación con septiembre, en las siguientes cantidades: en 1997 subió en 4.961 personas (24'24%), en 1998,aumentó 4.537 (26'78%) y; en 1999, subió en 3.642 (25'09%). Teniendo en cuenta que este año el incremento ha sido del 28'14% (4.122 parados más) se observa un mayor aumento que en ejercicios anteriores y que puede tener su razón de ser en un mayor aumento de la mano de obra eventual para hacer la temporada.

En relación con octubre de 1999, el desempleo ha aumentado en 609 personas (3'35%) por lo que por segundo mes consecutivo el nivel de desempleo en las Islas se sitúa por encima del que hubo el año pasado en los mismos meses.