Joan Mayol, en la Conselleria d'Agricultura, en el momento en el que hacía pública su dimisión irrevocable.

El grado de crispación que en las últimas semanas ha alcanzado el debate agrícola en Mallorca, y la sensación de que se criticaba a la persona y no a la gestión, provocó que el conseller d'Agricultura i Pesca, Joan Mayol, presentara ayer su dimisión «irrevocable» ante el president del Govern, Francesç Antich, y que este, tras escuchar los motivos, la aceptara. El ya ex titular de Agricultura, en una breve comparecencia ante la prensa, aseguró que con su dimisión quiere contribuir a la mejora de la situación, ya que había percibido que la resolución de problemas será difícil «con mi presencia». Ya desde hace un par de meses la Federación Agrícola y Ganadera de Balears le había rechazado como interlocutor valido y había asegurado públicamente que la negociación, a partir de ese momento, se llevaría a cabo directamente con el president del Govern.

Mayol, sin embargo, rechazó de plano la tesis del chantaje y señaló, textualmente, que su marcha no supone «ceder ni claudicar a las exigencias de una parte del sector, sino un intento de mejorar el clima de crispación del sector». Queriendo en todo momento alejar cualquier síntoma de debilidad o flaqueza ante la postura de la FAGB, Mayol aludió al enfrentamiento permanente que han mantenido señalando que espera que su retirada «sirva para desenmascarar a aquellos que demuestran con sus hechos un desprecio a la pagesia y al futuro del sector, a favor de su propia economía».

El ex conseller, en este sentido, pidió a los sectores progresistas de la sociedad, «aquellos que nos dieron el voto hace un año» que vean que es «imprescindible reaccionar contra las fuerza que no se resignan a la perdida de poder efectivo que significa el Pacto de Progrés». Mayol garantizó que se marcha con el respaldo «total» del Govern y de su partido y que se trata de una decisión personal que, por tanto, no tiene que afectar ni a la línea de trabajo ya establecida ni a los cargos de confianza que nombró directamente. Uno de estos altos cargos de la Conselleria aseguró, en este sentido, que piensan ponerse a disposición del nuevo titular, Mateu Morro, para que este decida si cuenta con ellos para terminar la legislatura.