Todas las partes reunidas este lunes en Formentera. | CAIB

Algunos representantes sindicales de Baleares no salieron del todo contentos tras la Mesa Técnica de Insularidad celebrada ayer en el Consell de Formentera. Tras dos horas de reunión entre el conseller de Educación, Antoni Vera, y los representantes sindicales, estos últimos no se mostraron del todo «satisfechos» con las medidas propuestas desde la Conselleria para intentar paliar los efectos que genera la insularidad. En este sentido, con el objetivo de cubrir todas las plantillas al inicio del próximo año académico y ofrecer una estabilidad en todos los centros educativos y a todos los alumnos, el conseller Antoni Vera anunció para el próximo curso un plus mensual de 300 euros para todos los docentes de Formentera, mientras que los de Ibiza tendrán que esperar al curso 2025-2026 para que sus puestos sean declarados de difícil cobertura.

En este sentido, Pere Lomas, representante del STEI en las Pitiusas, destacó que hay «cuestiones que son mejorables» porque la situación que se vive en las islas es un «problema de presente y no de futuro». Señaló que es necesario solventar también cuanto antes la falta de profesores en Ibiza declarando todos los puestos docentes de Ibiza como plazas de difícil cobertura para el siguiente curso, y no esperar un año más. «La propuesta de la Conselleria es prácticamente igual que la que se está viviendo ahora. En Formentera sí que se ha hecho un gran esfuerzo al querer declarar estos puestos como de muy difícil cobertura, pero en Ibiza no», destacó, haciendo hincapié en que la Pitiusa mayor debería estar en un segundo escalón, sin embargo, Pere Lomas consideró, tras la reunión, que no lo está. Respecto a la propuesta habitacional que se está llevando a cabo por la Conselleria a través de convenios con empresas turísticas, para ofrecer alojamiento a los docentes trasladados, Lomas manifestó que esta medida está «un poco verde; falta consolidarla de forma definitiva».


Años de reivindicación

También participó en esta reunión el presidente de ANPE en Baleares, Víctor Villatoro, quien se mostró un poco más positivo al destacar este avance educativo para lograr cubrir la plantilla docente en las islas. «Desde hacía cinco años reivindicábamos este plus para avanzar, y en Formentera era una demanda que se tenía que cumplir de manera inmediata», agregó Villatoro, resaltando también la importancia de declarar los puestos docentes de Ibiza y Menorca como plazas de difícil cobertura. Para ello, según el presidente de ANPE en Baleares, es necesario avanzar en la elaboración presupuestaria con el objetivo de que estos profesionales se puedan igualar en condiciones salariales a los sanitarios con complementos mensuales que van desde los 200 hasta los 400 euros. «Estos pluses se irán aplicando de forma progresiva con el objetivo de que todas las islas tengan las plazas cubiertas y no dejar a los escolares sin profesores», añadió.

Noticias relacionadas

En relación a las medidas habitacionales destinadas a los docentes desplazados, Villatoro agregó que el conseller Vera presentó ayer una propuesta de vivienda que supone hacer convenios de colaboración empresarial con cadenas hoteleras. «Desde ANPE le hemos pedido que sea una medida destinada a 900 profesionales y no sólo a 120 docentes. Queremos que esta ayuda se pueda facilitar desde un fondo social destinado a la insularidad, que permita cubrir las plazas al inicio de curso», informó. También indicó que Ibiza y Formentera son las islas más castigadas de Baleares en septiembre. Por este motivo, subrayó, ANPE solicitó a la Conselleria que exigiera al Estado la actualización del complemento de residencia para que la educación en Baleares sea igual que en el resto de territorios. «Baleares es una de las comunidades autónomas que mas contribuye al PIB de España», puntualizó, minutos antes de la intervención del sindicato Unión Obrera Balear (UOB). En esta línea, Xabier Llobet agregó que las propuestas de Educación fueron «insuficientes» y que es esencial realizar un esfuerzo por parte de la Conselleria para acelerar estos complementos económicos porque, según valoró, la «voluntad política es imprescindible a la hora de activar el calendario y hacer factibles dichas cuantías para los docentes de Ibiza el próximo curso».


Solución habitacional

En relación a las políticas de vivienda desarrolladas, se mostró preocupado porque destacó que una posible solución habitacional no se consigue «en cuestión de semanas». «No vemos claro que se haya negociado con empresas turísticas y cadenas hoteleras para disponer de habitaciones para los docentes. Para dar una solución habitacional a estos profesionales debería intervenir la Conselleria de Vivienda, las corporaciones locales, los consells y ayuntamientos», apuntó, haciendo hincapié en que desde UOB apuestan por exigir una equiparación salarial con Canarias para los docentes de Baleares. «El Govern tiene que exigir al Ministerio un nuevo modelo de financiación para Baleares», concluyó Xavier Llobet. Por su parte, desde UGT Pitiusas subrayaron que la reunión fue «positiva» porque se partía desde cero, aunque afirmaron que sería importante declarar de muy difícil cobertura aquellas plazas de profesores interinos o de aquellos docentes con menos puntos, ya que podría suponer un agravio comparativo al no poder acceder a estas cuantías.

Además, manifestaron que los complementos por peligrosidad eran una reivindicacion del sindicato UGT e indicaron que el plus por residencia lo está negociando esta entidad a nivel estatal. «Se ha puesto sobre la mesa una propuesta de 600 para Ibiza y Menorca y de 800 euros para Formentera», apuntaron, mientras Mario Davis, de Comisiones Obreras, valoraba de forma positiva estos complementos que ayer anunció el conseller de Educación. No obstante, en la misma línea que sus compañeros, destacó que «la implantación del calendario para estos pluses debería ir un poco más rápido porque esta situación esta afectando a unos 4.000 docentes entre Ibiza y Menorca». Asimismo, reclamó una solución inmediata al problema de la vivienda en las islas.