En el Mercat Nou de Vila, la llegada de Semana Santa se nota en los productos que más se venden. En esta ocasión nos hemos acercado al puesto de fruta y verdura María Cardona, donde la dependienta, Mónica, nos ha contado que en estos días hay más demanda de espinacas, acelgas, hierbabuena, ajos tiernos y cebollas, ingredientes esenciales para los platos tradicionales de esta época.
Uno de los guisos más típicos es el ‘cuinat’, una receta que se prepara con acelga, espinaca, cebolla tierna, ajo tierno, ñora y collejas, además de legumbres como garbanzos, habas peladas y guisantes. «Todo se pica muy pequeño y se hierve por separado antes de mezclarlo. Es bastante trabajo, pero queda buenísimo», explica Mónica.

El ‘cuinat’ es una de las recetas más representativas de la Semana Santa ibicenca, siendo las collejas son un ingrediente fundamental. Estas hojas silvestres que se recogen en la isla se utilizan en el guiso junto con las verduras de temporada. La tradición familiar también juega un papel importante, ya que muchas familias tienen sus propias versiones de este plato que pasan de generación en generación.
En este sentido, otro plato estrella de la Semana Santa es el potaje de vigilia, donde el bacalao es el protagonista. «Aquí hay mucha influencia andaluza, y el potaje con bacalao y legumbres es muy típico», comenta Mónica. La vigilia, que implica no comer carne, hace que «se vendan más verduras y pescado en estas fechas».
El potaje de vigilia es un plato sencillo pero completo, ya que el bacalao y los garbanzos aportan las proteínas necesarias para compensar la ausencia de carne. Además de estos ingredientes principales, la receta suele incluir espinacas, cebolla, ajos, aceite, pimentón y huevo duro.
La clave del sabor está en la preparación. Los garbanzos se ponen 12 horas en remojo, y al día siguiente, se lavan bien para eliminar impurezas y se ponen en agua caliente hasta alcanzar media cocción. Luego se añade el bacalao, las espinacas y un sofrito con laurel, dejando que repose unos 30 minutos antes de servirlo.

Muchos productos de temporada vienen de fuera, como los ajos tiernos y las cebollas tiernas, pero hay otros que son locales, comenta Mónica sobre los productos de su puesto. «Las espinacas y las acelgas son de aquí y están a dos euros el manojo», dice. También es temporada de habas frescas, que se usa mucho en tortillas, aunque las habas secas siguen siendo las más compradas para los guisos. Su precio es de 6,90 euros el kilo.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.