Ismael Aguilar.

TW
0

El joven diseñador de moda Ismael Aguilar (Ibiza, 1998) participará el domingo en la final de la Mercedes-Benz Fashion Talent. De ganar, podrá viajar a México para presentar sus trabajos. Sería además, según él mismo reconoce, «poner la guinda a un pastel que ya nos estamos comiendo».

—¿Qué sensaciones tiene de cara a la cita del domingo?
—Estoy trabajando y creo que todavía no soy consciente del todo. Es muy chulo, y no sólo por el premio, sino porque es celebrar algo que llevo haciendo mucho tiempo. Al final, llevar esto a Madrid, que tu familia esté sentada viéndolo, es muy fuerte.

—¿Desde cuándo se dedica al mundo de la moda?
—Yo nunca había pensado en dedicarme a esto, pero a la hora de decidir qué iba a hacer después del bachillerato, surgió de manera obvia. Incluso mi familia me preguntó que dónde iba a estudiar moda. Es un trabajo que me ha gustado siempre, pero no fue algo en lo que pensara y, más, cuando escuchaba a mis amigos decir que uno iba a hacer Derecho y el otro, Económicas.

—¿Cómo ha logrado ser uno de los finalistas en el certamen del domingo?
—Como los demás, presenté un dossier y fui elegido.

—Su colección se titula ‘What do you dance to?’, ¿cómo la definiría?
—Serán unos 17 modelos. Siempre empiezo la casa por el tejado y veo que estoy utilizando unos referentes y bebo de unas fuentes y, después, todo tiene sentido. Va todo por el mismo lado y muestro a una mujer muy femenina. Mis colores son neutros, blancos o beige, y además uso mucha pedrería y brillos y también trabajo la polipiel.

—Viendo sus colecciones, se puede deducir que se inspira mucho en mujeres tipo Beyoncé.
—Me gusta pensar que mis diseños se los pueden poner todas las mujeres que quieran, aunque es verdad que tengo muchas referencias de la música. Yo siempre he escuchado a las divas del Pop y, al final, te acaban influenciando. Desde hace más de un año trabajo también diseñando prendas para artistas y, muchas veces, acaban aportando cosas que ellos quieren. Así, en ocasiones veo que acabo incorporando detalles y técnicas que en un principio no había pensado, pero las acabo usando. Es un aprendizaje.

—¿Para qué artistas ha diseñado?
—Empecé con Bad Gyal, que es con quien más habré aprendido ya que le he diseñado más de diez ‘looks’. Saqué una colección hace unos dos o tres años y la subí a redes. Me contactó después su estilista para pedirme ropa para otra cantante, pero al final acabé vistiendo a Bad Gyal con ropa que tenía ya hecha de mi colección. A partir de ahí, mi relación con la estilista y la propia artista fue construyéndose y comencé a crear prendas desde cero para ella.

—¿Cree que es fácil abrirse paso en el mundo de la moda?
—Mis expectativas, si hablo del certamen del domingo, son moderadas. Después, hay cosas de las que esperas mucho y pasan y punto. Yo llevo un año trabajando de esto, pero es complicado. Si durante un mes o dos no tengo encargos, no como. Es muy difícil y eso que no paro de trabajar. Además, ser autónomo es horrible. Hay que ser realista e intentar hacer todo lo que uno pueda para comer de esto. Dedicarse a la moda no sé si es una opción, es como un efecto secundario de hacer lo que te gusta. Si uno de verdad siente pasión y le llena, lo puede hacer.

—¿Qué diría sobre la Moda Adlib?
—Intenté presentarme, pero al final no sé qué pasó. He hecho colecciones inspiradas en Ibiza. Adlib siempre me ha influenciado y siempre ha estado ahí.