El Ciclo de Cine 'Divendres a Can Jeroni' proyecta este viernes 5 de febrero Searching for a Sugar Man, la película escogida por la comunicadora Esther Matutes: «Me parece una historia muy interesante desde el punto de vista periodístico. El trabajo de Investigación para conocer a un músico que fue tan importante, pero al mismo tiempo tan desconocido, me parece fascinante. Aparte de por la genialidad de la música de Rodríguez».

El documental sueco-británico sigue los pasos de Sixto Rodríguez, un cantante que vivía en Michigan y se ganaba apenas el apoyo con actuaciones en los bares de su ciudad. Se trata del mismo hombre que fue una figura legendaria de la música en Sudáfrica y que llenaba estadios, según termina hilando la compleja investigación cinematográfica, que llega hasta el álbum Cold Fact, un símbolo de la lucha contra el apartheid. El compositor de leyenda y sus acordes llenan la gran pantalla, en un rodaje que acaba convertido en un acto de justicia que reivindica a un creador que ha dejado huella.

«Considero que es una parte de la historia musical muy desconocida y me parece de gran interés para el público en general», adelanta Esther Matutes, y añade que en el encuentro con el público cinéfilo de Can Jeroni «explicaré por qué he elegido esta película». «Me parece importante transmitir el tesón que tuvieron para descubrir quién era Rodríguez y también reflexionar sobre qué pasaría hoy en día, con el boom de las redes sociales. El mensaje es que sería muy difícil que esta historia pudiera repetirse hoy por la globalización en la era de Internet. La magia de aquella época, en la que no todo era fácil de encontrar, me parece entrañable», ha declarado.

Una historia que derrama humanidad y misterio, porque el cantante no fue consciente de su enorme éxito en Suráfrica, y tras grabar dos discos, tuvo que dedicarse a trabajar en la construcción en Detroit. La solidaridad y la falta de fortuna también planean en una cinta, llena de momentos épicos.

Esther Matutes opina que «aunque sería difícil un caso parecido hoy por el impacto de la digitalización, sí es cierto que Ibiza sería un lugar muy propicio para que viviera en nuestra isla un músico desconocido de este nivel: Me lo imagine viviendo en medio del campo, en casa campesina, componiendo su música». La proyección es a las 20 horas del viernes, con entrada libre hasta completar aforo.