'Heaven', de la ibicenca Irene de Andrés.

En esta tercera edición, el Programa OFF de CAN2024 se amplía hasta cinco exposiciones, que podrán verse en diferentes puntos de las islas de Ibiza y Formentera del 21 de junio hasta el 14 de julio. Este programa no solo promueve el talento balear, sino que también busca conectar Ibiza y Formentera a través del arte.

El Programa OFF amplía espacios

En el espacio cultural de Sa Punta des Molí, en Sant Antoni de Portmany, la artista ibicenca Irene de Andrés propone un recorrido crítico sobre los cambios que el turismo masivo ha producido en el paisaje natural de su isla. Los mallorquines Alejandro Javaloyas y Bartomeu Sastre conforman el único dúo show de este Programa OFF en el Faro de ses Coves Blanques. Aunque difieren en materiales, técnicas y acercamientos, ambos plantean una reflexión similar: cuál es nuestro papel como observadores, en la vida y en el arte.

Jaume Roig expone en el Refugio Antiaéreo de Santa Eulària des Riu sus cerámicas minimalistas de inspiración natural, que produce en su taller de Mallorca. Con ellas propone un juego de luces y sombras cuya finalidad es reducir cada elemento a su mínima expresión posible.

Es Polvorí, en Dalt Vila, acogerá una exposición del mallorquín Guillermo Rubí. Estas obras inspiradas en la música punk, hardcore y postrock hablan de cómo el entorno determina nuestra identidad individual y colectiva.

En Formentera, el Hotel Blanco de la cadena Paya Hotels presentará una muestra de Francesc Rosselló. Los lienzos autobiográficos de este artista mallorquín abren la puerta a un viaje de autoconocimiento para el artista y el espectador.

‘Donde nada ocurre’

El espacio cultural Sa Punta des Molí, en la bahía de Sant Antoni de Portmany (Ibiza), repite como sede del Programa OFF de CAN Art Fair. En esta ocasión, acoge la muestra ‘Donde nada ocurre’ de la artista ibicenca Irene de Andrés. El proyecto Donde nada ocurre, realizado entre los años 2011 y 2016, explora la evolución del turismo en Ibiza. A través de cinco vídeos, así como fotografías,

esculturas, maquetas y material documental, De Andrés recupera la memoria de cinco discotecas ibicencas que están abandonadas o temporalmente en desuso: Festival Club, Idea, Heaven, Toro Mar y Glory’s.

A principios de los años sesenta, el turismo se convirtió en la principal fuente de ingresos de la isla. Así se pasó en poco tiempo de una economía de subsistencia a un boom turístico. Tomando como ejemplo estos cinco negocios fallidos, y entendiendo las discotecas como los nuevos templos del ocio, la artista reflexiona sobre qué salidas tiene una isla que ya no dispone de recursos para satisfacer su demanda turística. ‘Donde nada ocurre’ es a la vez un repaso por la historia reciente

de Ibiza, una crítica al impacto que el turismo tiene en el paisaje local y un estudio sobre la evolución de la música electrónica como respuesta a los cambios sociales.

Sobre la artista

Irene de Andrés (Ibiza, 1986) explora en su obra la relación entre el turismo y la cultura popular, aplicado al caso particular de la cultura club que afloró en Ibiza a partir de los años sesenta y setenta. La acción se ubica en sus escenarios predilectos: balnearios, cruceros y discotecas. Para ello usa multitud de soportes, como son las piezas fílmicas, la escultura o la obra gráfica. Su producción conecta distintos hechos históricos en un esfuerzo por hacer reflexionar sobre el modelo de consumo turístico, y cómo nos relacionamos con aquello que llamamos paisaje.