Maya Vericad, artista ibicenca, y los voluntarios durante la elaboración del mural. | Alejandro Mellon

La joven artista ibicenca Maya Vericad fue la encargada de decorar el Baluarte de Santa Llúcia con tapones reciclados en la mañana de ayer. Es una actividad promovida por Ibiza Preservation en conmemorando el día Mundial del Reciclaje, en la que han aprovechado parte del patrimonio en la celebración de su 25 aniversario.

El diseño del mural se trata de una sirena, que es obra del ceramista pitiuso Gabrielet. «Es un mural efímero, en el que la pieza central es una sirena. Porque me parece un símbolo bastante interesante a nivel mitológico y representa el mar», explicó la muralista.

Además, explicó que la palabra ‘sirena’ hace alusión a la ‘alarma’ y de ahí conecta con la alarma medioambiental. Esto es un llamado a «todas las sirenas que podríamos haber hecho con todo el plástico que hay en Ibiza, en España y en el mundo», concluyó la Vericad.


120 kilos en dos meses

La Fundación Ibiza Preservation recogió más de 62.500 tapones, que suponen más de 120 kilos en dos meses. Participaron los colegios de Ibiza y se pusieron varios contenedores en la tienda de La Sirena, en Can Ventosa y en los mercados y además colaboraron muchos establecimientos.

No han visibilizado estos negocios porque «si nos dan muchos tapones es porque tienen que hacer mucho trabajo», observó Saranova. Según la directora, a raíz de esta iniciativa «cuatro o cinco han cambiado las botellas plásticas por botella de vidrio, que es más sostenible».

Desde Ibiza Preservation, consideran «muy necesario» que en Ibiza trabajemos en materia de residuos. Pues «tenemos un grave problema con el tema de la corta vida del vertedero, y es imprescindible que reduzcamos los residuos».

La directora de la fundación, Inma Saranova, insistió en que «la vida útil del vertedero se ha reducido sustancialmente a más de siete años, es muy preocupante y urge tomar una decisión sobre qué se va a hacer cuando se llenen estos posos».

También habló de «materias pendientes» en cuanto al «desperdicio alimentario y el residuo orgánico». Pues según los datos de World Wild Life, el 40 % de lo que se produce, que se puede comer, acaba en la basura.


Ley de Residuos de Baleares

La normativa en cuanto a reducción de Baleares es pionera a nivel europeo y español, sin embargo no termina de cumplirse, según explicó la directora. Esta ley implantada desde el año 2021, prohíbe el uso de plásticos desechables como pajitas, envoltorios o cubiertos de plásticos en los establecimientos. «No estamos cumpliendo con los objetivos de reducción de residuos que nos impone la normativa y a los cuales estamos comprometidos también a nivel europeo», aseguró.Los expertos lo achacan a la falta de información: «Al final esta normativa está exigiendo a los establecimientos Horeca que cambien el paradigma, que dejen de utilizar sobre todo envases de un solo uso y lo que nos encontramos es que no tienen la información suficiente como para saber qué residuo cumple o no con la normativa».De hecho, este año Ibiza Preservation, junto a otras marcas regalan 50 certificaciones ‘Plastic free’ a establecimientos Horeca que estén cumpliendo con la normativa y haciendo buenas prácticas. Sin embargo, debido a esta desinformación latente, «no encontramos suficientes empresas,pese a que regalamos esta certificación, valorada en 500€».

Saranova asegura que «prácticamente no ha habido inspección» en Ibiza para que se cumpla la normativa. Su concejo para los consumidores es que apliquen la R de rechazar, cuando ofrezcan utensilios de un solo uso.