Hubo un tiempo en el que ver las campanadas por la tele era ver cierto glamur, elegancia, qué sé yo, gente distinguida y con una trayectoria profesional destacable. Este año TVE nos ofreció vulgaridad a raudales; inclusiva, eso sí. Dos mamarrachos gritones a quienes a duras penas se entendía, aunque seguramente sea mejor así. Un fideo con un bombo y una ‘influencer’ que lo llevaba incorporado. Qué tiempos aquellos en que veíamos en la televisión pública a Ana Obregón y Ramón García, despedir el año y celebrar la entrada del Año Nuevo retransmitiendo desde la Puerta del Sol. Aquello sí que era una tele de calidad. Ahora prima la chabacanería y el cutrerío sin la menor finura, a lo bestia, pagado a escote por todos los contribuyentes. Es lo que le gusta a la gente y así RTVE ha vuelto a ser la cadena más vista en fin de año. De IB3 no diré nada, ni bueno ni malo, así que ya se imaginan lo que opino de lo que ofreció a los espectadores la tele pública autonómica. Lo de Pedroche, la verdad, ya aburre. Lo único bueno es que casi se atragantan todos los televidentes cuando la vieron. Recuerdo aquel fin de año de 2003 retransmitido por Telecinco desde el puerto de Muxía (A Coruña), donde recogían chapapote. Si este fin de año hubiesen hecho lo mismo, se van a Paiporta y se comen las uvas si los sulfurados vecinos no los matan antes. Y es que nada es igual. Suerte que unos días antes de terminar el año en La 2 se curraron un especial con motivo de los 40 años de La bola de cristal que nos retrotrajo a nuestra infancia, cuando la tele estaba plagada de talento, creatividad y buen gusto; con Alaska cantando el A quién le importa y Santiago Userón, La bola de cristal. Ahora da pena. Y en Nochevieja, además de pena, vergüenza. Si esto sigue así, me veo a la medianoche ya acostado y todo eso que me ahorro. O haré lo que este año, poner la radio y ahorrarme disgustos.
Opinión
En fin de año, la radio
También en Opinión
- La bebida que ayuda a reducir el colesterol y fortalecer el sistema inmunitario
- El adiós de la enfermera Ana López después de 28 años trabajando en Sant Antoni
- «La habitación ha quedado completamente destruida»
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Incendios en Ibiza: la vivienda calcinada en Santa Eulària tenía una gran cantidad de aerosoles
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Neus BucSeñora, que si quiere bolsa
Quina nostàlgia més selectiva, la seva! Es veu que glamur i elegància només són vàlids si els personatges encaixen en el seu univers de ‘grans senyors’. Però, si tan distingit és, potser li hauríem de recordar que la televisió pública mai ha estat un reservat exclusiu per als seus gustos personals. Potser no entén que la societat ha canviat, i que ara hi ha espai per a tothom, no només per a les figures que vostè idealitza com a respectables. El que realment molesta no és la falta de glamur, sinó la inclusivitat i la diversitat, veritat? Perquè, al final, el que vostè anomena cutrerío és simplement el reflex d’una societat molt més plural, menys encotillada i que ja no viu pendents del judici dels nostàlgics amargats. Potser el problema no és la televisió, sinó la seva incapacitat d’acceptar que els temps han canviat i que, per sort, no tothom vol veure sempre les mateixes cares amb el mateix discurs ranci de sempre.
Pues nuevamente el señor PPerpinyá vomitando su odio, mala baba, clasismo y prepotencia en este PPanfleto. Él, adalid del saber estar, la belleza y las proporciones griegas. Feliz Año, ojalá aprenda algo bueno en este 2025, para variar, aunque lo dudo.