Hace unos días escuchaba en una entrevista radiofónica a una especialista en protección de datos personales. Una de los comentarios que me llamó especialmente la atención, fue cuando expreso que las aplicaciones tecnológicas relacionadas con la salud; las que usamos para hacer deporte, caminar, controlar la tensión, el sueño, etc. almacenan información personal que después podrán vender a aseguradoras o bancos para que valoren la posibilidad de concedernos un préstamo o un seguro.
Una de las verdades sobre la tecnología es que las aplicaciones están diseñadas para que permanezcamos en ellas el mayor tiempo posible. Por cada segundo que estamos conectados a una pantalla, transferimos información personal e íntima sobre nosotros mismo, que no sabemos donde puede terminar o quien la puede adquirir. El Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS) perteneciente a la Unión Europea expresaba: «En la actual economía digital, en constante crecimiento y expansión, los datos personales se han convertido en un producto básico tan valioso como el dinero en efectivo».
Privacidad robada
También en Opinión
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- «Estamos modificando los hábitos para que los niños no vayan nunca solos»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.