Soy usuario habitual de Uber y Cabify. Creo que prestan un servicio magnífico en ciudades de la península como Madrid, Barcelona o Valencia. En Palma, sólo trabaja Uber, pero es carísimo, como supongo que será en Ibiza cuando a partir del próximo día 29 de noviembre, comiencen a circular los 14 estupendos vehículos que ya irán aumentando, porque estoy seguro que trabajar, si les dejan y no los sabotean, trabajarán. En Mallorca, les han hecho las mil perrerías pero la temporada turística, en materia de movilidad, ha ido mucho mejor que el verano pasado, gracias a los 40 automóviles de Uber que empezaron a circular en junio. Se ha demostrado que hay trabajo para todos y que, cumpliendo la Ley, los vehículos de transporte con conductor (VTC), que, por cierto, ha habido toda la vida, representan una oferta más para la creciente demanda de movilidad. Como digo, yo opto por usar las plataformas de Uber y Cabify en mis desplazamientos en la península, pero no en Mallorca, donde los precios son prohibitivos, mucho más caros que los taxis. Pero me atrevo a vaticinar que los taxistas de Ibiza pondrán el grito en el cielo en cuanto aparezcan los primeros coches rotulados con la marca Uber. Ya no quiero ni pensar en los taxistas que se atrevan a dar un paso adelante y adherirse a la plataforma, para ceder un 12 por ciento de sus ingresos, que serán pocos porque no hay por qué regalar esa comisión, cuando la sartén por el mango la tienen los taxistas y los usuarios son sus rehenes, quieran o no quieran. Ojalá me equivoque, porque por más que se hable de taxis piratas, cuesta mucho encontrar un taxista que no lo sea. En Palma acaban de sancionar con 700 euros a un taxista que estafó a un cliente. Realizó un servicio con una tarifa superior a la que correspondía y le cobró un ojo de la cara por una carrera ridícula. Vamos, lo que hacen todos a diario.
Opinión
Al fin llega Uber a Ibiza
También en Opinión
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- Largas colas por un fuerte accidente en Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Señor Joan , informate bien una VTC no tiene por que ser UBER y si, las de aqui de toda la vida hacen su trabajo como marca la ley, estas multinacionales llegan a las ciudades a reventar el sector y hacer lo que les viene en gana. Te recuero lo de los papeles de UBER. ( presiones a políticos para sus intereses) no queremos a estos yankees por España y menos en Vila. A fer la mar.
Menos mal que no todos los periodistas son como tu,en el fondo veo que te da igual uber o taxi ya que lo importante para ti es cojer el mas barato
Englobar a toda una profesión está muy bien. No te puedes hacer a la idea lo que se habla de los periodistas... Veo que tonto no eres y reconoces como las aplicaciones disruptivas entran para someter a los usuarios. El taxi es público y lo gestiona el ayuntamiento,tanto tarifas como el número que hacen falta. Cualquier queja al ayuntamiento¿ Como UBER?. Por cierto, ya sé quién te paga la nómina.