Todo es mentira, de Álvaro Fernández Armero, fue la primera película del ‘nuevo cine español' que me enganchó sin remedio a un género que desde aquel 1994 no deja de presentarnos propuestas de gran calidad como hemos visto estos días con Arde Madrid, Tu hijo o Quién te cantará. Aquel fue un comienzo icónico para el cine patrio; Salto al vacío nos dejó tiritando con una Najwa Nimri apoteósica, a pesar de que rotativos nacionales adelantaban que el declive de las salas comenzaba a titilar con la pérdida de 1,5 millones de espectadores. Desde entonces, nosotros, los que crecimos dándonos la mano entre butacas, temblamos con Tesis o Abre los Ojos, nos enamoramos de los Amantes del Círculo Polar, soñamos con ser ‘Chicas Almodóvar' en cualquiera de sus proyectos, seguimos la estela de Icíar Bollaín, con su Hola, ¿estás sola?, quisimos ver Formentera con la mirada de Julio Medem y vibramos con A los que aman, de Isabel Coixet.
Opinión/Montse Monsalve
Todo es mentira
18/11/18 4:01
También en Opinión
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.