Mañana se cumplen diez años del hundimiento del Don Pedro en la bocana del puerto de Ibiza. Un accidente que revolucionó a media isla ante el peligro de que las más de 150 toneladas de fuel que llevaba en su interior acabaran en la costa, como tres años antes había ocurrido en Galicia con el Prestige. Pero ni el buque de Iscomar era un petrolero ni las consecuencias eran tan dramáticas como algunos se empeñaban en explicar. Porque todos recordamos a periodistas enfundados en los monos blancos –los mismos que los voluntarios utilizaban para no ensuciarse mientras limpiaban las playas– y con los pies en remojo sacando del agua trozos de chapapote como si toda la isla estuviera rodeada de petróleo y aquello hubiera sido la gran catástrofe del siglo. Nada que ver, por lo que muchos deberían entonar el mea culpa. Sí que es cierto que se cerraron tres playas (tres, sólo tres) y que hubo que buscar a contrarreloj barreras anticontaminación para que la mancha de carburante no se extendiera y llegara al Parque Natural de Ses Salines. La cercanía con el desastre del Prestige hizo que todas las administraciones arrimaran el hombro y pusieran todos los recursos necesarios para que las consecuencias del hundimiento no fueran a más.
La ‘catástrofe' del ‘Don Pedro'
10/07/17 4:00
También en Opinión
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- Las patronales de Ibiza aplauden que se dé «una vuelta de tuerca» en la lucha contra los alquileres turísticos ilegales
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.