Un librillo titulado, modesta pero certeramente, «Petita història de Catalunya» destinado a los niños de la gran nación hoy todavía sin Estado, ofrece un mapa del Imperio romano catalán que, humildemente, no incluye la Península itálica, tal vez porque, como es sabido, comparado con la gloria y esplendor de lo catalán, lo romano fue de mucha menor entidad; sin embargo, hay que decir que, para cubrir las formas y no herir susceptibilidades, la parte occidental del Imperio (la fetén) le suministró a la oriental tres magníficos emperadores: Trajà, Adrià y Teodoç; de Santiponç los dos primeros y de Coca el tercero; no contenta con esto, también le proporcionó figuras muy destacadas en el campo de la cultura como Senech y Marjal, éste discípulo del primero. La parte occidental del Imperio siempre se caracterizó por su seny y modestia, hasta el punto de que la famosa Barcino nunca pasó de ser un villorrio sin mayor transcendencia, lo que da idea de la grandeza de ánimo del Imperi. También en el ámbito de la arquitectura contribuyó nada menos que con Gaius Magnus, constructor del Acueducto de Segovia e ilustre antepasado del malhadado Antonio Gaudí el Atranviado.
OPINIÓN | Melitón Cardona. Diplomático jubilado
L'Imperi Romà Català
Eivissa27/11/16 0:00
También en Opinión
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- Las patronales de Ibiza aplauden que se dé «una vuelta de tuerca» en la lucha contra los alquileres turísticos ilegales
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
A Don Melitón se le ha olvidado que la corona de laurel fue una degeneración de la original de calçots.