La ceremonia de firma del Tratado de Roma, cuyo 50 aniversario se cumple mañana, duró poco más de cinco minutos, como señalaron en tono peyorativo los diarios oficialistas españoles de la época. Pero los hechos han demostrado que no era una cuestión de hechuras de ceremonial aquella iniciativa de Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, que puso en marcha la Comunidad Económica Europea (CEE). Fue en esencia y a corto plazo una unión aduanera entre países ya recuperados en sus estructuras productivas y demográficas del desastre de la segunda Gran Guerra, pero el objetivo político de largo plazo contenido en su texto hablaba de la determinación de los signatarios de establecer los fundamentos de «una unión sin fisuras y cada vez más estrecha» entre las naciones del viejo y desde luego muy heterogéneo continente.
Editorial
La Europa reunida festeja su medio siglo
24/03/07 0:00
También en Opinión
- Una llamada telefónica desde una villa de Ibiza destapa una red de narcotráfico
- Muere Toni ‘Cala’, dueño del mítico restaurante Tijuana de Ibiza
- Los ayuntamientos de Ibiza advierten: habrá multas para los dueños que alquilen espacios a caravanas
- «Santa Eulària ha dejado de ser un lugar seguro para vecinos y comerciantes»
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.