Aceptar el euro como moneda común es una de las grandes cesiones de soberanía de los diecinueve países que integran la Eurozona, una decisión que ahora cumple su vigésimo aniversario y que tuvo –y tiene– un enorme impacto en los mecanismos reguladores de la economía de sus respectivos miembros. Los diferentes gobiernos perdieron el poder de decisión sobre la fluctuación de sus respectivas monedas, el valor de la divisa europea quedó fijado y con ello un escenario muy diferente del que se generaron beneficios e inconvenientes para los ciudadanos; en todo caso se trataba del peaje a abonar para avanzar en el espíritu de la Unión Europea. En este tránsito no cabe duda que –al igual que ocurre con el tratado de Shengen– no todo han sido aciertos, aunque no hay duda de que los beneficios superan ampliamente los inconvenientes.
El vigésimo aniversario del euro y su efecto en Baleares
02/01/22 3:59
También en Opinión
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Cazados 64 conductores pasados de velocidad en el municipio de Ibiza
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años