El pan es un alimento esencial en muchas mesas, pero conservarlo en su mejor estado puede llegar a convertirse en un reto. Para disfrutarlo con la textura y el sabor adecuados, lo ideal sería comprarlo a diario, algo que no siempre es viable.
Como solución, muchas personas recurren a diferentes métodos de almacenamiento, pero no todos son adecuados. De hecho, un error común es guardar el pan en el frigorífico, lo que, lejos de mantenerlo fresco, acelera su deterioro.
Por qué el frigorífico no es el mejor lugar para guardar el pan
Según el experto en cocina Daniel Gritzer, del blog gastronómico Serious Eats, guardar el pan en la nevera es una de las peores decisiones que se pueden tomar para su conservación. Aunque pueda parecer una opción lógica para prolongar su frescura, la realidad es que el frío acelera el proceso de envejecimiento del pan.
Este fenómeno se debe a la retrogradación del almidón -presente en la harina-, un proceso por el cual las moléculas del almidón, tras haber sido gelatinizadas en la cocción, comienzan a recristalizarse cuando el pan se enfría. En un ambiente frío, pero por encima del punto de congelación, como el del frigorífico, esta recristalización ocurre mucho más rápido, haciendo que el pan se endurezca y se vuelva rancio en menos tiempo.
No contento con la teoría, Gritzer llevó a cabo una serie de experimentos para comprobar cómo diferentes métodos de almacenamiento afectan la frescura del pan. Sus pruebas demostraron que, independientemente del envoltorio utilizado (plástico, papel o aluminio), el pan guardado en el frigorífico se endurecía y perdía textura mucho más rápido que aquel conservado a temperatura ambiente.
CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE CONSERVAR EL PAN
Para evitar que el pan se endurezca prematuramente, la mejor opción es guardarlo a temperatura ambiente, siempre envuelto en plástico o papel de aluminio para minimizar la pérdida de humedad. Sin embargo, este método solo mantiene su frescura por un período breve, de uno a dos días.
Si se necesita conservarlo por más tiempo, la alternativa más eficaz es el congelador. Gritzer señala que la congelación ralentiza drásticamente la recristalización del almidón, permitiendo que el pan mantenga su textura y sabor original. Para ello, recomienda:
Envolver bien el pan en plástico y/o papel de aluminio antes de congelarlo para evitar la pérdida de humedad. Congelarlo entero o en rebanadas según las necesidades de consumo. Recalentarlo en el horno para devolverle su frescura y mejorar su textura antes de consumirlo.
En sus pruebas, Gritzer encontró que el pan congelado y luego recalentado era casi indistinguible del pan recién horneado, lo que lo convierte en la mejor opción para prolongar su vida útil sin comprometer su calidad.
Beneficios de consumir pan previamente congelado
Además de conservar mejor su textura y sabor, congelar el pan antes de consumirlo también puede aportar beneficios a la salud intestinal. Según la nutricionista y divulgadora Beatriz González, el proceso de retrogradación que mencionaba antes Gritzer, durante la congelación, transforma parte del almidón en almidón resistente, un tipo de fibra que el intestino no puede absorber por completo.
Cuando este almidón resistente llega al colon, sirve de alimento para las bacterias intestinales, favoreciendo la producción de butirato, un ácido graso de cadena corta con propiedades antiinflamatorias y beneficiosas para la salud digestiva. De esta forma, congelar el pan no solo ayuda a conservarlo por más tiempo, sino que también puede mejorar la microbiota intestinal y el bienestar digestivo.
¿Y qué pasa con el pan de molde?
El pan de molde es una excepción, ya que suele contener conservantes que prolongan su frescura. En su caso, lo mejor es mantenerlo a temperatura ambiente en su envase original y bien cerrado para evitar que se seque.
Si no se va a consumir en pocos días, también se puede congelar en rebanadas, de modo que se puedan descongelar por separado según se necesiten. Este método no solo ayuda a conservar su textura, sino que también evita el desperdicio de alimentos.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.