Imagen de recurso de un coche eléctrico. | andreas160578 from Pixabay

El cambio de un vehículo de combustión a uno 100% eléctrico (BEV, por sus siglas en inglés) o a uno híbrido enchufable (PHEV) puede generar incertidumbre, sobre todo en lo que respecta a las cuestiones sobre la carga de este tipo de coches.

Por ello, una cadena de mantenimiento y equipamiento integral de automóvil ha realizado una recopilación de los mitos más populares y ofrece consejos para realizar la carga de un vehículo eléctrico o híbrido enchufable con seguridad y prolongar la vida de sus baterías.

¿Cuándo se debe cargar la batería?

Entre los mitos más populares, se cree que hay que esperar a que la batería se descargue completamente para cargar el vehículo, pero esto podría ser contraproducente. Si se deja que la batería se descargue por completo, se corre el riesgo de que el coche quede inmovilizado, por lo tanto, es recomendable evitar que la carga baje del 20% y no debería superar el 80%, según Norauto.

En este sentido, no es necesario estar pendiente de que la carga no baje ni supere los porcentajes recomendables, existe la opción de configurar el coche para mantener estos rangos. Por ejemplo, si el vehículo se queda cargando durante la noche, se puede dejar programado para que corte la corriente cuando se llegue al 80%.

¿Cuánto tiempo se puede dejar el coche sin batería?

Dentro de los mitos de los que alerta Norauto se encuentra la idea de que se puede dejar el coche estacionado sin batería durante periodos prolongados, pero esto podría ser perjudicial.

Se recomienda no dejar el coche sin cargar durante mucho tiempo; idealmente, la batería debería cargarse al menos una vez cada 15 días. Además, contar con un punto de carga doméstico sería lo más adecuado para tener un mayor control sobre las cargas.

En este sentido, para conocer la situación real de la batería, es recomendable consultar con frecuencia los datos de energía y carga que se muestran en el navegador del coche.

¿Cuáles son los mejores cargadores?

Es frecuente escuchar que los cargadores rápidos son la mejor opción. No obstante, los expertos recomiendan acudir a un cargador lento y específico para el día a día y dejar los cargadores rápidos para situaciones excepcionales, debido a que las baterías asumen mejor el tipo de carga lenta.

Asimismo, a la hora de hacer la carga, siempre hay que enchufar primero el cable al punto de carga y después al coche. En caso de cargar el vehículo fuera, se debe elegir el conector adecuado para el vehículo, ya que no todos son iguales.

Respecto a las temperaturas extremas, existe la idea de que sólo afectan a las baterías de los vehículos de combustión, ya que las baterías de los nuevos vehículos están preparadas para soportar altas y bajas temperaturas.

No obstante, los componentes de las baterías de vehículos eléctricos se pueden degradar y su autonomía se reduciría si no se protegen correctamente frente a las temperaturas extremas. Los expertos sugieren estacionar el vehículo en un garaje o una zona resguardada de las condiciones meteorológicas como lluvias o nieve.