Contenido patrocinado

Qué vidrio se utiliza en las puertas automáticas: ¿Es seguro?

TW

Las puertas automáticas se han convertido en una solución esencial en diversos espacios como edificios comerciales, hospitales, centros comerciales y aeropuertos. Su facilidad de uso y eficiencia en el acceso las han hecho imprescindibles en entornos de alto tránsito. Sin embargo, uno de los aspectos clave de estas puertas es el tipo de vidrio que se emplea. Este material no solo debe ofrecer una estética atractiva, sino que también debe garantizar la seguridad y la durabilidad necesarias para su correcto funcionamiento y longevidad.

¿Qué tipos de vidrio hay para puertas automáticas?

A través del equipo de expertos en puertas automáticas de Metalblinds.es podemos ver como actualmente en su catálogo existen diferentes tipos de vidrio entre los que podemos elegir. Te mostramos los más comunes para que puedas elegir según el uso que le vayas a dar.

Vidrio templado

El vidrio templado es ampliamente utilizado en puertas automáticas debido a su alta resistencia. Este tipo de vidrio se somete a un proceso térmico que incrementa su durabilidad, lo que lo hace más fuerte que el vidrio común.

Una de sus características más destacadas es su seguridad. Si se rompe, se desintegra en fragmentos pequeños y no en piezas grandes y afiladas, lo que minimiza el riesgo de lesiones.

Gracias a estas propiedades, el vidrio templado se convierte en una opción ideal para aplicaciones en las que la resistencia y la seguridad son fundamentales, como en puertas automáticas y otras instalaciones de vidrio.

Vidrio laminado

El vidrio laminado está formado por dos o más capas de vidrio unidas mediante una lámina de material plástico, como el polivinil butiral (PVB). Esta estructura ofrece una mayor seguridad, ya que, en caso de rotura, los fragmentos de vidrio permanecen adheridos al plástico.

Se utiliza principalmente en lugares donde la seguridad es fundamental, como hospitales y edificios públicos. La propiedad de mantener los fragmentos unidos reduce el riesgo de lesiones y mejora la protección en caso de accidentes. Este tipo de vidrio es ideal para aplicaciones que requieren alta resistencia y seguridad.

Vidrio aislante

El vidrio aislante está compuesto por varias capas de vidrio, con una cámara de aire o gas en el medio. Este diseño le permite ofrecer una excelente capacidad de aislamiento térmico y acústico.

Es ideal para su uso en puertas automáticas, especialmente en edificios que necesitan mantener una temperatura constante o reducir el ruido exterior. Su eficacia radica en su capacidad para minimizar la transferencia de calor y bloquear sonidos no deseados.

El vidrio aislante es una opción clave en lugares donde el confort ambiental es esencial, proporcionando tanto eficiencia energética como un ambiente más silencioso y cómodo.

Vidrio de seguridad

Noticias relacionadas

Este vidrio es resistente a impactos y presión, lo que lo hace ideal para lugares con puertas automáticas que requieren protección contra vandalismo o actos violentos. Aunque no es completamente indestructible, su resistencia es significativamente superior a la del vidrio convencional.

Su diseño está pensado para soportar intentos de ruptura, garantizando mayor seguridad en áreas de alto riesgo. El recubrimiento anti-vandalismo proporciona una capa adicional de protección, incrementando la seguridad general. Este tipo de vidrio es crucial en entornos donde la seguridad es una prioridad, ofreciendo una solución más durable y confiable que los vidrios tradicionales.

¿Por qué es bueno usar vidrio seguro?

El vidrio en las puertas automáticas juega un papel esencial en la seguridad. Una de las características clave es su resistencia a los impactos, ya que las puertas están expuestas a golpes o presiones, especialmente en zonas de alto tráfico. El vidrio templado y laminado son opciones ideales por su capacidad para resistir impactos y evitar roturas en situaciones de uso continuo.

Otro aspecto crucial es la prevención de lesiones. El vidrio templado se rompe en fragmentos pequeños, reduciendo el riesgo de cortes graves. El vidrio laminado, por su parte, incorpora una capa plástica entre las capas de vidrio, lo que asegura que, en caso de rotura, los fragmentos se mantengan unidos, evitando que se desintegren en piezas peligrosas.

Los fabricantes de puertas automáticas deben cumplir con normativas de seguridad que aseguran la adecuación de los materiales utilizados, incluido el vidrio. Estas regulaciones exigen que el vidrio sea resistente a fracturas y que no represente un peligro para las personas. Además, las puertas deben incorporar sensores de seguridad que detectan objetos o personas en su trayectoria, previniendo cierres accidentales.

¿El vidrio de las puertas dura?

La durabilidad del vidrio es fundamental en las puertas automáticas, ya que deben resistir el uso diario sin deteriorarse. El vidrio templado y laminado son opciones resistentes que requieren poco mantenimiento. Es clave realizar inspecciones periódicas para detectar daños visibles como grietas o astillas que puedan poner en riesgo la seguridad.

Respecto a la limpieza, se debe limpiar el vidrio con regularidad para mantener la visibilidad y funcionalidad. Se recomienda utilizar productos de limpieza suaves y evitar químicos abrasivos, ya que pueden dañar el vidrio o sus recubrimientos, afectando su rendimiento.

Mandos de las puertas automáticas

Las puertas automáticas que funcionan con mando a distancia cada vez son más comunes, sobre todo cuando el uso no es público. Buscando información sobre el funcionamiento de los mandos de las puertas automáticas en dudascaseras.com vemos que son muy fáciles de usar, de aquí que sean cada vez más comunes.

A la hora de buscar este tipo de mandos podemos ver que la gran mayoría de mandos funcionan a través de un código fijo. Pero es fundamental saber que hay otros más modernos y seguros que destacan por ser de código evolutivo, también llamados rolling. Son mandos que van cambiando los códigos para aumentar la seguridad, de aquí que se presenten como una gran alternativa.

No hay que olvidar que los mandos se pueden configurar para conseguir un uso más seguro y un buen funcionamiento. Los expertos de Metalblinds siempre recomiendan configurarlos correctamente para sacarles el máximo rendimiento.