El vinagre es uno de esos alimentos que a los que se les asocian consejos express sobre la salud y que se viralizan en redes sociales como Tik Tok o Instagram. Sin embargo, muchas de esas sugerencias son imprecisas. Por eso, para afirmar que el consumo de una cucharada de vinagre antes de las comidas es beneficiosa para la salud, hay que precisar de qué tipo de vinagre estamos hablando.
Lo primero que se debe tener en cuenta, según aclara la dietista-nutricionista Blanca García-Orea Haro (@blancanutri), es que el tipo de vinagre que reporta beneficios gracias a la fermentación es el «vinagre sin filtrar». Se puede conseguir en prácticamente cualquier supermercado, puede elegirse de manzana, de sidra, de vino... Sólo hay que fijarse en que ponga «sin filtrar» en la etiqueta, e intentar evitar que el envase sea de plástico.
Para diferenciarlo de otros tipos de vinagre hay que observar que no tenga posos flotando que, como apunta García-Orea, son sustancias gelatinosas formadas por bacterias y levaduras que intervienen en el proceso de fermentación.
Algunas de las propiedades del vinagre sin filtrar, según recoge la experta, son: regula la glucosa en sangre, aporta bacterias con efecto probiótico, es rico en butirato (antiinflamatorio y con capacidad para mejorar la permeabilidad intestinal y la microbiota), aumenta la absorción del hierro y otros minerales, es antimicrobiano, mejora la digestión (acidifica el pH del estómago) y es un buen conservante.
Uno de los beneficios más interesantes que aporta es, por tanto, que permite liberar glucosa más lentamente y eso ayuda a que se realice una absorción más rápida por parte de los músculos, «por lo que habrá menos glucosa libre en el cuerpo y necesitaremos menos cantidad de insulina, lo que contribuirá a que el pico de glucosa será menor», revela García- Orea. Según explica la experta, este mecanismo se produce porque el ácido acético que contiene el vinagre desactiva temporalmente la enzima alfa-amilasa, que es la que convierte los almidones en azúcares en la boca. «De esta manera, el azúcar y el almidón se convierten en glucosa más lentamente y la glucosa nos llega al organismo de una forma más suave», apunta. Pero, además, el ácido acético ayuda a que el músculo fabrique glucógeno más rápido, por lo que la absorción de glucosa es aún más eficiente.
García-Orea matiza que es verdad que sirve cualquier vinagre para la regulación de la glucosa (menos el de Módena y similares), pero que el vinagre «sin filtrar» es el adecuado para conseguir los beneficios en un único beneficio.
Otro de los aspectos que suele llamar la atención es la afirmación de que el vinagre ayuda a acidificar el pH del estómago. De hecho, tal como aclara la nutricionista, cuando se habla de este aspecto no se refieren a la acidificación del pH de la sangre, sino a la acidificación del ph del estómago, que ayuda a mejorar las digestiones y a absorber mejor las vitaminas y minerales.
Cómo tomar vinagre para tener beneficios
La nutricionista aconseja seguir estas pautas de consumo: 1 cucharada de vinagre diluida en 2-3 dedos de agua, justo antes de las comida, y entre 1 y 2 veces al día. «Aunque con una vez al día sería suficiente», aclara.
Blanca García-Orea subraya que el consumo de esta cucharada tiene más efecto sobre la regulación de la glucosa si se toma antes de una comida rica en hidratos de carbono con almidón (pasta, legumbre, patata, boniato..) o rica en azúcares.
Cuándo no se debe consumir
Si se padece gastritis eosinofílica, úlceras gástricas o reflujo severo no es aconsejable el consumo de vinagre. Y en el caso de la gastritis crónica se puede consumir siempre que no exista reflujo muy acusado.
No es recomendable en caso de tener niveles bajos de potasio en la sangre, ni tampoco si se tiene histamina alta en sangre. «En este último caso tampoco sería aconsejable consumir fermentados», revela @blancanutri.
Podría desgastar el esmalte en caso de que se consumiera en grandes cantidades, de forma recurrente y si después de consumirlo no vas a comer nada más. En este caso,la mejor opción es beberlo con pajita para evitar dañar el esmalte.
¿Se puede tomar vinagre en el embarazo?
Aunque el vinagre no sea pasteurizado, la dietista-nutricionista explica que es uno de los pocos productos que se puede consumir en el embarazo porque tiene un pH tan ácido que no deja entrar patógenos.
«El motivo por el que se recomiendan productos pasteurizados (y no crudos) en el embarazo es por el riesgo de bacterias como la listeria o cualquier otro microorganismo patógeno. Pero el vinagre tiene un pH menor de 3,5, por lo que los patógenos no pueden sobrevivir en el producto, así que, las embarazadas lo pueden tomar sin problema«, explica García-Orea.
En caso de intolerancia a la lactosa
Si eres intolerante a la fructosa es probable que ya sepas que la manzana es uno de los alimentos más ricos en fructosa y por consecuencia, peor tolerados. Sin embargo, como aclara García-Orea puedes utilizar vinagre de manzana sin problema porque las levaduras que hay en el vinagre se encargan de utilizar los azúcares de la manzana para fabricar etanol, después de una fermentación, las bacterias transformarán el etanol en ácido acético. De esta manera ese paso hará que el vinagre de manzana no contenga fructosa una vez que las levaduras lo han transformado gracias al proceso de fermentación.
El vinagre no caduca
Durante siglos se ha utilizado como un método natural para conservar alimentos. Por lo que el vinagre no tiene fecha de caducidad y puede mantenerse en buen estado indefinidamente siempre y cuando se haya almacenado correctamente.
Aunque, como aclara la nutricionista, más allá de su fecha de consumo preferente, su sabor y calidad pueden cambiar con el tiempo por factores como la luz o el aire. El vinagre es sensible a la luz y al calor, por lo que lo ideal es guardarlo en un lugar fresco, seco y oscuro. En una despensa de esas características se puede mantener en buenas condiciones. Además, no es necesario refrigerar el vinagre porque su acidez actúa como conservante natural.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.