La economía española seguirá anclada este año en territorio negativo y crecerá en 2011 sólo un 0,7%, casi la mitad del 1,3% que pronostica el Gobierno, dijo ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esas tasas anémicas de crecimiento no lograrán reducir de forma significativa el desempleo, que seguirá siendo el más alto de la zona euro en el 2011, cuando alcanzará el 19,3%, frente al 19,9% previsto para este año, dijo ayer el FMI.
El FMI reduce casi a la mitad la previsión de crecimiento del Gobierno para 2011
El organismo estima ahora un 0,7% frente al 1,3% del Ejecutivo, lo que vuelve a dejar a España en el furgón de cola de la UE
También en Noticias
- Solo cinco pitiusos se presentan a los exámenes de personal laboral del Govern de los 14 convocados
- Enfermeras de Ibiza con oposición aprobada denuncian que sólo pueden aspirar a dos plazas de Atención Primaria
- «Los padres sobreprotegen a los niños y hay un déficit de límites y normas»
- Paradores busca dar alojamiento en Ibiza a los trabajadores de la empresa pública
- Una abuela alerta a la policía tras encontrar a su nieta de 10 meses sola en casa mientras su madre estaba de fiesta
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Lo primero que hay que considerar es que ESPAÑA ESTÀ BAJO VIGILANCIA porque no se fían de Zapatero que calcula o ojo de buen cubero. No debemos olvidar QUE LA DEUDA ESPAÑOLA HA SIDO ADQUIRIDA POR POTENCIAS EXTRANJERAS y deben velar por sus intereses. A los Sindicatos no se les hace caso porque viven en la demagogia en su mundo irreal a espaldas de la economía de mercado. Tanto en el FMI como en la UE no entienden muy bien que son las autonomías que absorben las 2/3 partes del gasto. Se ha propuesto a Zapatero que debido a la precaria situación del mercado laboral, que empeorará, deben ser eliminados definitivamente los convenios colectivos y las cláusulas de revisión de salarios imposibles de cumplir si no son a la baja. Hay que adecuar los parámetros de la combinación de la reforma de las pensiones, elevando la edad legal de jubilación y aumentar el número de años imprescindibles para acceder a una prestación y el periodo de cálculo de la pensión. Se van a introducir mecanismos más severos para controlar los endeudamientos de las administraciones territoriales, autonomías y ayuntamientos. Por otra parte, Botín ha pedido a la UE que decrete el fin del apoyo estatal a los bancos para evitar distorsiones de competencia. La reconversión de las cajas en bancos ha puesto en evidencia que las cajas obsoletas estaban pasando serias dificultades maquillando arteramente sus balances. Este es el panorama económico social de esta España en franca decadencia de valores.