El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este domingo que instaurará aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este mismo lunes.
Estas tarifas se aplicarán "a todos", ha explicado Trump al ser interrogado por qué países se verían afectados por la medida. "Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. 25 por ciento para los dos", ha indicado Trump desde el 'Air Force One' en declaraciones a la prensa estadounidense.
Además, ha adelantado que elevará aún más los aranceles en respuesta a las medidas de represalia adoptadas por otros países, aunque ha emplazado al martes o al miércoles para concretar esta decisión.
"Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos", ha argüido. Estos aranceles se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países".
Trump también ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas y el viernes advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.
Trump ya anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 10 por ciento sobre los productos de China y también aranceles del 25 por ciento para Canadá y México, aunque en estos dos casos ha suspendido su aplicación durante un mes tras alcanzar sendos acuerdos para el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Pobres useños: según leo en la noticia ¿𝘿𝙚 𝙙𝙤𝙣𝙙𝙚 𝙤𝙗𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚 𝙀𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙐𝙣𝙞𝙙𝙤𝙨 𝙨𝙪 𝙖𝙘𝙚𝙧𝙤 𝙮 𝙨𝙪 𝙖𝙡𝙪𝙢𝙞𝙣𝙞𝙤?, a los useños se les va a encarecer cualquier artículo que contenga estos metales. Si lo que pretende, es, que la industria useña produzca más acero y aluminio, debería saber que eso no es posible sin un plan a medio y largo plazo, y una inversión estatal enorme. La realidad actual de USA, es, la de que no es capaz de producir todo el metal que su industria precisa. Según se explica en el artículo: ¿𝘾𝙤𝙢𝙤 𝙖𝙛𝙚𝙘𝙩𝙖𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙖𝙧𝙖𝙣𝙘𝙚𝙡𝙚𝙨 𝙖 𝙡𝙖 𝙚𝙘𝙤𝙣𝙤𝙢𝙞𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤𝙪𝙣𝙞𝙙𝙚𝙣𝙨𝙚?, publicada en infobae, y que cita un estudio de ING, esto va a afectar negativamente a la economía useña, generando una inflación muy alta... con todo lo que eso conlleva.