El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado el inicio de una «era dorada» con el arranque de su segundo mandato, en un discurso inaugural en el que ha esbozado algunas de sus primeras medidas tras llegar al cargo y que incluirán la declaración de la emergencia nacional en la frontera con México y otra iniciativa para aumentar las extracciones de gas y petróleo.
Estados Unidos «va a volver a ser respetado en todo el mundo», ha anunciado Trump poco después de tomar posesión en el interior del Capitolio, donde ha repetido gran parte de las consignas que le han llevado de vuelta a la Casa Blanca cuatro años después.
Quiere «poner a Estados Unidos en primer lugar», lograr un país «más grande, más fuerte y mucho más excepcional». De hecho, ha recalcado que este 20 de enero puede considerarse «el día de la liberación» y ha llamado a pasar página del «'establishment' corrupto» que durante «muchos años» ha marcado el devenir del país.
Trump, que ha recordado el intento de magnicidio sufrido el verano pasado, ha señalado que si sigue vivo es porque Dios le ha permitido «volver a hacer de Estados Unidos un país grande de nuevo», con una «vuelta política histórica» que llega con una batería de medidas bajo el brazo.
El magnate neoyorquino ha prometido resolver la «crisis de confianza» ciudadana y que el Departamento de Justicia no será un «arma» al servicio de intereses político, cuestionando de nuevo de manera velada los múltiples procesos que tiene abiertos en su contra y que le han llevado a ser el primer presidente condenado en la historia del país.
FRONTERA CON MÉXICO
«Como comandante en jefe, no tengo mayor responsabilidad que defender a nuestro país de amenazas e invasiones», ha subrayado. Así, ha criticado que un Gobierno que ha dado financiación «ilimitada» a otros países para defender sus fronteras no haya sido capaz de proteger las suyas.
Decretará la emergencia nacional en la frontera sur, de tal manera que las autoridades estadounidenses frenarán cualquier «entrada ilegal» y deportarán a «millones de extranjeros delincuentes». «Vamos a instaurar la política de 'quédate en México'», ha recalcado.
Dentro de las futuras órdenes ejecutivas se incluye la designación como organizaciones terroristas extranjeras de los cárteles de la droga, al tiempo que recuperará la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para perseguir a las bandas y redes de delincuencia que alimentan la inseguridad de las ciudades.
En términos sociales, ha anunciado que el género y la raza dejarán de ser «armas de ingeniería social», lo que implica por ejemplo que, por ley, «sólo habrá dos géneros: hombre y mujer». «Vamos a forjar una sociedad que sea ciega ante el color y que se base en los méritos», ha añadido. Asimismo, ha anunciado que readmitirá a los militares expulsados de las Fuerzas Armadas por no vacunarse contra el COVID-19.
Por otro lado, el nuevo mandatario norteamericano quiere combatir la inflación y mejorar el nivel de vida, para lo cual ha reiterado su compromiso de imponer aranceles a las importaciones y una nueva estrategia industrial y energética a nivel interno. Estados Unidos impondrá una «emergencia nacional energética».
«Vamos a perforar», ha asegurado Trump, que busca aumentar la extracción de gas y petróleo para reducir los precios, «llenar» las reservas estratégicas y aumentar las exportaciones de combustibles fósiles a otros países.
"RECUPERAR" EL CANAL
El discurso de Trump ha incluido contadas alusiones a temas de política exterior, pero el magnate sí ha resumido su doctrina diplomática en que quiere que Estados Unidos «recupere su lugar como el país más poderoso y respetado de la tierra», con medidas simbólicas como el cambio de nombre del golfo de México, que pasará a llamarse golfo de América.
También ha aludido de nuevo al canal de Panamá, para insistir en que su objetivo es «recuperarlo». Considera que las autoridades panameñas han incumplido las promesas y han permitido que sea China quien tenga el control 'de facto' de esta estratégica infraestructura.
Trump busca ser un presidente «pacificador» y ha resaltado que un día antes de que jurase el cargo este lunes el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) accedió a entregar a un primer grupo de rehenes en virtud del alto el fuego suscrito con Israel.
Entre sus prioridades, también se encuentra poner fin a las «políticas de extremismo climático» de su predecesor. La nueva Administración Trump ha confirmado así que se retirará del Acuerdo de París como ya anunciara en 2017, si bien aquella decisión no entró en vigor hasta principios de noviembre de 2020.
El magnate también ha fijado como prioridad durante los primeros días de su mandato designar a los cárteles, incluyendo el Tren de Aragua, como organizaciones «terroristas» bajo la llamada Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Otra de las iniciativas del republicano será restablecer la pena capital, legal a nivel federal, para aquellos que cometen «crímenes atroces contra la humanidad», como matar a agentes del orden. Esto incluye los asesinatos llevados a cabo por migrantes.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Fact check on Trump's inaugural speech Trump: "From this moment on, America's decline is over." Assessment in relation to the economic situation: FALSE If Trump's statement is applied to economic development during Biden's presidency, it becomes clear that the available economic data clearly contradicts the claim of an American decline. The Biden administration achieved historic successes in key economic sectors: The American labor market developed exceptionally positively, with 16.6 million new jobs and a series of 48 months of uninterrupted employment growth compared to the previous month. The unemployment rate fell to 3.4 percent in April 2023, the lowest in more than five decades. Last December it was 4.1 percent, still significantly lower than when Biden took office. The American economy was also robust in terms of growth: gross domestic product rose by 2.8 percent in the third quarter of 2024 compared to the same period last year. On average, GDP has risen by 3.2 percent in each quarter since the beginning of 2021. On the financial markets, this positive development was reflected in a total return, including dividends, of the S&P 500 of 63.77 percent during Biden's term in office, while the Dow Jones exceeded the 45,000 point mark for the first time in December 2024. The index is currently at just under 43,550 points. However, there were also significant economic burdens: national debt grew to 99 percent of gross domestic product and the cost of living rose significantly. Prices for everyday goods and services rose by 20.5 percent, and for food by as much as 22.6 percent. Conclusion: The claim of an American "decline" is refuted by the economic facts. Biden's term in office was marked by great successes in the labor market, stable economic growth and a successful overcoming of the consequences of the pandemic. While rising inflation and high national debt are serious economic problems, the overall development of the American economy shows clear growth and no signs of decline. The characterization of it as a four-year decline does not correspond to the demonstrable economic reality.
Alderaan¿Lo sabes tú?¿Nos ilustras con tu sabiduría?
No saben lo que se les viene encima. Lo malo es que a nosotros nos tocará sufrirlo de rebote.