En el acto de la firma, que tuvo lugar en el Rectorado de la UIB, asistieron el rector, Jaume Carot; la directora de la Cátedra, doctora en Ciencias y catedrática de l’Área de Bioquímica i Biología Molecular, Pilar Roca; la vicerrectora de Innovación y Transformación Digital, Loren Carrasco, y José Reyes, presidente de l’AECC en Balears.
El proyecto asume una cuantía de 20.000 euros anuales y tiene una vigencia de cuatro años que son prorrogables a un nuevo periodo de cuatro años más. El programa se centra en la promoción de estrategias preventivas frente al cáncer. El presidente de la AECC, José Reyes, afirma que «la parte más importante no es la cuantía de dinero, sino el hecho de que se pueda desarrollar proyectos en forma de sinergia con la UIB y esto nos permite desarrollarlos de una forma muy cercana al conjunto de la población, buscando un beneficio tan inmediato como sea posible».
El objetivo de esta nueva cátedra es reducir la incidencia y el impacto del cáncer mediante acciones estructuradas en tres niveles de prevención. Como bien explica la directora de la cátedra, Pilar Roca, «en el tratamiento de cualquier enfermedad hay tres fases, primero la prevención primaria que es detectar la enfermedad antes de que dé síntomas, es decir, prevenir que no se tenga la enfermedad. Sin embargo, uno de los problemas que tiene el cáncer es que no tiene síntomas, tiene pocos efectos inicialmente y es muy difícil detectar la enfermedad, por lo que se busca fomentar pruebas que nos permitan un diagnóstico precoz de la enfermedad antes de que esta se manifieste». En segundo lugar, Roca explica que «cuando la enfermedad se encuentra muy en el inicio tienes más probabilidades de éxito de poder tratarlo, sin efectos secundarios, esto es lo que se llama prevención secundaria». La última prevención se realiza cuando el cáncer ya se ha manifestado. Roca, además, añade que «la idea es, a través de la divulgación, apoyar la investigación de jóvenes en la universidad y de pequeños proyectos pilotos, fomentando estudios que nos ayuden a prevenir el cáncer en cualquiera de estas tres fases».
Para ello, las actividades principales que se llevarán a cabo en la cátedra serán la formación y sensibilización orientado a la población general, pero a la vez para pacientes y familiares. También impulsar ayudas para los jóvenes investigadores que están haciendo la tesis, puesto que «es muy importante fomentar la investigación entre los jóvenes, hay que hacer cantera», admite la directora de la cátedra. La cátedra junto con la AECC fomentará la participación en actividades divulgativas para que los jóvenes puedan saber qué es el cáncer, cómo se puede detectar y cómo se puede prevenir.
La directora de la cátedra concluye con que «se debe ayudar, divulgar y luchar contra esta enfermedad. Se debe conocer y no esconder su nombre». Para Reyes esta nueva cátedra es «un gran paso para la AECC de Balears. Asimismo es un ejemplo más de nuestra implicación con el funcionamiento del sistema sanitario y educativo de Balears. Este es el espíritu de la asociación y de nuestros voluntarios que nos dan fuerzas cada día y el espíritu de ayudar a aquellas que nos necesitan de todas la formas que sean posibles».