TWL

Las bolsas no entienden de periodos vacacionales, de principios lentos… este mes de enero ha sido apasionante en un mercado que sigue dando alegrías a los inversores. La temporada de resultados está siendo extraordinariamente positiva, especialmente en Estados Unidos, cierto que algo menos en Europa.

Al otro lado del Atlántico han sorprendido muy positivamente la gran banca americana, las grandes emisoras de tarjetas de crédito, incluso algunas de las 7 Magníficas. Sin embargo, en nuestro continente, han decepcionado, entre otras, grandes como Louis Vuitton, pero sí ha gustado mucho Adidas, ASML o bancos en general (resultados muy fuertes del Santander y positivos dentro de cierta debilidad de Infineon o Novo Nordisk, pero ya en febrero). A eso hay que añadir la bajada de tipos en la Zona Euro, la no bajada en Estados Unidos y la subida en Japón.

Por si fuera poco, la toma de posesión de Trump y sus idas y venidas con los aranceles y, para rematar el mes, la aparición de Deep Seek, la Inteligencia Artificial china que asombró al mundo la semana pasada provocando un «Lunes Negro». Posiblemente el tema merece un artículo específico próximamente. Con tanta noticia, mes con altibajos que se ha saldado en positivo (parece que las ganas de comprar siguen intactas a pesar del ruido). Lo primero que llama la atención es que Europa está por encima de Wall Street, a pesar de peores datos macro y de resultados empresariales: el efecto de Deep Seek ha afectado a grandes tecnológicas (principalmente NVIDIA) lo que ha hecho que, al menos de forma puntual, el Viejo Continente lidere esta clasificación.

Y entre ellos, destaca el DAX alemán (+9,16%), impulsados por empresas tan diferentes como SAP, Deutsche Telekom, Volkswagen, Mercedes, Adidas, BASF, Deutsche Boerse, Deutsche Bank o Commerzbank, todas, con subidas superiores al 7,50%. Le siguen muy de cerca el EuroStoxx (7,99%), el CAC francés(7,72%) con recuperación del lujo y el MIB italiano (+6,69%) y el Ibex (+6,67%) impulsados, de nuevo y a pesar de las bajadas de tipos el BCE, por los bancos.
De hecho, de las cinco mejores empresas del Ibex en este inicio de año han sido bancos: Sabadell (+21,36%); BBVA (+16,91%); CaixaBank (+11,84%) y Sandander, todavía sin cotizar el subidón de esta semana (+11,19%). Entre ellas, la ganadora del año pasado, la aerolínea IAG con una subida del 11,27%.

Como comentaba, en este mes de enero las bolsas americanas se han quedado algo atrás respecto a Europa. El Dow Jones, con menos peso de grandes tecnológicas y con más importancia de la gran banca, ha sido la que ha estado más cerca subiendo un 4,70%. Mientras los más dependientes de las «7 Magníficas» como el S&P y, sobre todo, el Nasdaq, han subido un 2,70 y un 2,22% respectivamente.
Peor han ido las cosas en Asia: caídas tanto del Nikkei japonés (-0,72%), el Sensex indio (-0,81%) y la bolsa de Shangai (-3,02%). Por último, sí han conseguido salvar los números verdes el Hang Seng de Hong Kong (+0,82%) y el Kospi coreano (+4,91%) tras las fuertes caídas del año pasado motivados por graves problemas en su gobierno.