De siempre, he oído hablar de la necesidad de diversificar la economía balear. Se lo he escuchado a políticos, a académicos, a periodistas, a tertulianos opinadores y a empresarios de todos los sectores. Sin embargo, todos los manuales introductorios de la materia incluyen, en sus primeros capítulos, las enseñanzas de Adam Smith y David Ricardo acerca de cómo es el comercio y, por tanto, la consecuente especialización, local, nacional o internacional, la que permite superar la secular escasez que ha acompañado a los pueblos. Dicho en otras palabras, sin especialización no hay prosperidad.
La aparente contradicción seguramente se debe a que los diversificadores buscan la seguridad por aquello de «no poner todos los huevos en la misma canasta». Es decir, que están dispuestos a sacrificar parte de la riqueza en aras de una economía más segura. Hacer algo así como suscribir una póliza, aunque ésta sea de precio y cobertura desconocidos.
Diversificar
03/10/24 11:45
También en El Económico
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Cazados 64 conductores pasados de velocidad en el municipio de Ibiza
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Centenarios en Ibiza: fallece Eulalia Torres Serra a los 105 años