Balears recibió en 2023 a 138,8 miles de turistas por motivos culturales. | P. Pellicer

Turismo y cultura también pueden ir unidos de la mano. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) define el turismo cultural como «viajes realizados con el fin principal de conocer los aspectos culturales (museos, patrimonio histórico o artístico, etc.) que ofrece un determinado destino turístico, ya sea un pueblo o una ciudad». Por dicho motivo, la entidad desarrolla una Encuesta de Turismo de Residentes y una Encuesta de Gasto Turístico para conocer los principales indicadores de la vinculación entre turismo y cultura. Por su parte, el Ministerio de Cultura define ‘viajes por motivos culturales’ como «aquellos viajes realizados por los residentes en España que, según la opinión manifestada por las personas que los realizaron, fueron iniciados principalmente por motivos culturales». Además, el turismo cultural junto con el deportivo fueron la oferta que el Govern presentó en Fitur y en la feria de turismo ITB de Berlín de 2024.

Los datos publicados por el INE y que pertenecen al 2023 indican que a nivel nacional las cifras de turismo cultural son superiores a las de prepandemia, especialmente en los viajes, el gasto de los residentes en España y el gasto relacionado a la entrada de turistas internacionales. De este modo, según establecen los datos del informe, el 18,4% del total de viajes realizados en 2023 por ocio, recreo o vacaciones de los residentes en España fueron iniciados principalmente por motivos culturales. En cuanto a la entrada de turistas internacionales la cifra asciende un 22,6%. Lo que significa que más de 34 millones de los viajes que se realizaron en 2023 fueron motivados por la cultura.

En 2023 a España llegaron 16.614.400 turistas internacionales atraídos por motivos culturales. Mientras que los residentes españoles que decidieron realizar un viaje principalmente por un motivo cultural fueron 17.729.000, un 7,91% más respecto a los que se realizaron en 2022. Si se hace referencia al número total de viajes realizados supone que un 9,5% de los viajes se hizo por un motivo cultural. Sin embargo, en el caso del total de viajes realizados por los turistas internacionales el porcentaje de los viajes culturales fue del 19,5% respecto al conjunto.

turismo cultural

No obstante, si se centra en el total de los viajes realizados por ocio, recreo o vacaciones el porcentaje de turistas que viajaron principalmente por motivos culturales varía. En el caso de los residentes en España supone que el 18,4% dedicaron sus viajes de ocio, recreo o vacaciones específicamente con un motivo cultural, mientras que el porcentaje de los turistas internacionales fue del 22,6% en el mismo segmento.

Por comunidades autónomas, los residentes de Madrid fueron los que más viajes culturales realizaron, estableciéndose en 3.019.000, lo que supone un 43,9% en cuanto al porcentaje de la población madrileña. Por su parte, 570,9 miles de personas residentes en Balears realizaron un viaje con motivo cultural, lo que significa el 47,2% de la población. Por otra parte, la comunidad autónoma que recibió un mayor número de turistas residentes en España fue Andalucía con 2.496.000, le sigue la comunidad de Madrid con 1.614.600 turistas. Balears recibió en 2023 a 138,8 miles de turistas, siendo una de las comunidades autónomas con menos visitantes por motivos culturales, con 3,9% respecto al total de los viajes realizados. Le acompañan en la cola La Rioja (118,5 mil), Navarra (123,3 mil) y Murcia (142,7 mil).

En cuanto al gasto turístico los residentes españoles tuvieron un gasto de 10.777 millones de euros en los viajes realizados por motivos culturales, lo que supone un 22,02% más que el gasto que se produjo en 2022 que se estableció en 8.832 euros. Por habitante el gasto fue de 224,1 euros, mientras que por viaje realizado asciende a los 607,9 euros. Los residentes en España dedicaron a los viajes culturales un 18,3% respecto al gasto total en viajes. Sin embargo, el gasto por parte de los turistas internacionales fue mayor, alcanzando los 21.798 millones de euros en 2023, lo que ha supuesto un incremento del 45,23% respecto a un año antes. Los residentes de Madrid fueron los que más gasto realizaron en sus viajes culturales, siendo de 2.022,2 millones de euros, lo que supone 294,3 euros por habitante. Así pues, los residentes en Balears tuvieron un gasto total de 420,0 millones de euros, lo que significa un 68,61% más respecto al año anterior en el que el gasto realizado fue de 249,1 millones de euros. Por habitante el gasto total en viajes de los residentes en Balears fue de 347,2 euros, siendo el más elevado de todas las comunidades, además supuso un incremento del 70,61% respecto a un año antes. Por viaje realizado el gasto fue de 735,8 euros, un 21,18% más que el gasto que realizaron los residentes en Balears en 2022 que se estableció en 607,2 euros.

Gasto total

Los residentes de España que realizaron un viaje por motivo cultural a Europa tuvieron un gasto de 4.122,1 millones de euros. Mientras que Andalucía fue la comunidad autónoma en la que los residentes españoles se gastaron un importe mayor, siendo de 953,9 millones de euros, por detrás se sitúa Madrid con un gasto total en viajes de los residentes en España de 630,6 millones de euros. Balears, por su parte, el gasto de los turistas en 2023 fue de 75,9 millones.

En cuanto a la duración media de los viajes de los residentes realizados por motivos culturales en 2023 fue de 4,3 días en el conjunto del estado. Los residentes de Melilla fueron los que destinaron mayor tiempo a los viajes culturales, con 5,7 días. Le sigue los residentes en Canarias con una duración media de los viajes de 5,4 días. La duración media de los viajes de los residentes de Balears fue de 5,1 días. Sin embargo, las personas que visitaron Balears estuvieron una media de 4,6 días, el mismo tiempo que el año anterior, una duración ligeramente superior a la media del total nacional que se sitúa en los 4,3 días. No obstante, la comunidad autónoma en la que los turistas visitaron durante más tiempo fue Canarias con una media de los viajes de 5,1 días, aunque ha disminuido un 5,56% respecto a la duración de los viajeros un año antes. Por su parte, los residentes españoles estuvieron 5,2 días en otros países europeos.