Las bolsas están rebotando con fuerza y a mucha gente le puede extrañar al no frenarse las noticias macroeconómicas negativas: inflación, recesión económica, problemas en China, falta de gas y energía, entre otros muchos que azotan el mundo. Sin embargo, ya se sabe que no hay una correlación exacta entre macroeconomía y bolsas: los datos macro se pueden integrar en los análisis de valoración de empresas, a la cuenta de resultados de cualquier compañía les afecta el tipo de interés, la salud económica de sus clientes o el precio de su divisa, pero no son factores fundamentales, solo adicionales. Además, el presente preocupa menos que el futuro: en bolsa no se compran acciones porque ahora vaya bien sino por cómo va a evolucionar en los años siguientes. En estos momentos el entorno presenta seis variables muy importantes para los índices del viejo continente. Por una parte, la inflación se está estabilizando gracias a las caídas de las materias primas; la excepción en el último mes ha sido Alemania donde la inflación en septiembre se disparó, en gran parte por la subida del gas natural (son muy dependientes del gas ruso). Habrá que seguir los datos de toda Europa, pero en especial los germanos ante el desplome del gas de estos días.
Las bolsas europeas rebotan con fuerza y recuperan terreno
28/10/22 17:09
También en El Económico
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- Las patronales de Ibiza aplauden que se dé «una vuelta de tuerca» en la lucha contra los alquileres turísticos ilegales