Llevamos una época en la que las noticias negativas para las bolsas son frecuentes: falta de acuerdo en Grecia, cambios políticos en España, devaluación de moneda en China, rebaja de calificación a la deuda brasileña y esta misma semana los “engaños” de Volkswagen, que han hecho tambalear las cotizaciones de las empresas del sector y que, por su importancia, contagió a todas las bolsas, especialmente europeas. Todo esto ha provocado que estemos lejos de los máximos anuales, que se hayan perforado soportes más o menos relevantes, que haya habido recuperaciones intermedias… resumido todo en un aumento de la volatilidad.
Normalmente se interpretan los aumentos de la volatilidad como una mala noticia, desde luego es una situación incómoda para los inversores y puede ser muy dañina para los más cortoplacistas a los que les pueden saltar numerosos “stops” con pérdidas por pequeñas que sean, para después recuperar el precio, aunque siempre habrá operadores que se encuentren a gusto en este entorno y aprovechen estas oscilaciones.
Aumenta la volatilidad en las bolsas
Palma25/09/15 0:00
También en El Económico
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Intervienen por fin en la degradada garita de la plaza de sa Torre del puerto de Ibiza
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.