Los diez voluntarios y los cuatro monitores en ses Païses de Cala d'Hort. Foto: V. F.

Dentro de las actividades que se realizan durante todo el año, el centro de ses Païses de Cala d'Hort ha acogido durante 15 días un taller de trabajo en el que diez voluntarios han participado en labores de recuperación del patrimonio histórico-artistico. La procedencia de los participantes, cuyas edades oscilan entre los 18 y 30 años, corresponden a las comunidades de Canarias, Cantabria, Asturias, País Vasco, Andalucía, Navarra y Valencia.

El director de la actividad ha sido Xavier Costa, asistido por Ana Prior, como monitora, Vicent Palermet, como técnico, y Mariano Marí, en representación del Grup d'Estudis de sa Naturalesa (GEN), entidad que ha promovido la iniciativa en colaboración con la Conselleria de Cultura. La labor de este taller de trabajo, según explicó Xavier Costa a este periódico, ha consistido en «hacer dos paredes payesas de piedra para evitar que cuando llueva la tierra entre en los hipogéos de las rocas; se ha rellenado lo que hay detrás, tipo terraza; se ha limpiado un aljibe y se ha ampliado la placita de recogida de aguas, limpiándola y acondicionándola de nuevo».

Asimismo, en colaboración con el Institut Balear de la Natura (Ibanat), el grupo «estuvo un día poniendo señales para proteger a las lagartijas en los islotes de es Vedrà, Conejera y Espardell, entre otros». Trabajo, y ocio, pues los jóvenes, también han realizado un buen número de actividades alternativas, como visitas turísticas, ecologistas, de diversión y a Formentera, «que les ha encantado; fueron un fin de semana y repitieron al siguiente», apuntó Costa