El Partido Popular manifestó ayer su disconformidad con «los intentos uniformadores que nuestra lengua está sufriendo en los últimos años», contrarios a la voluntad de la «Lletra de Canvi», que mossen Alcover envió hace ahora un siglo para recabar apoyos y colaboraciones encaminadas a la publicación del «Diccionari Català-Valencià-Balear». Dicha afirmación la realizó ayer el presidente de la Comisión de Cultura del PP, Joan Marí Tur, en respuesta al manifiesto «Lletra de Convit 2001, pel reconeixement i l'us de la llengua catalana», que los consellers de Cultura de Balears hicieron público el pasado día 16 en la isla de Menorca.

Al tiempo que encomió la obra de Alcover, el PP se mostró crítico con el manifiesto, al que califica de «demagógico», por expresiones como que «el expansionismo de las lenguas de Estado constituyen una imposición antidemocrática», pues «en nuestra comunidad hay dos lenguas oficiales que, a tenor de la Constitución y el Estatut d'Autonomia, se han de respetar por igual». Asimismo, lamentado que los consellers de Cultura de Balears no hayan consensuado con el PP la redacción conjunta de la «Lletra de Convit 2001», afirmó no reconocer como válida la expresión «països de llengua catalana», que «reiteradamente se repite en el texto, ya que contiene unas claras connotaciones políticas que el PP no comparte».

Por otro lado, Joan Marí Tur expuso sus críticas al equipo del Pacte por «el incumplimiento del reglamento del Consell» a la hora de solicitar alguna documentación, por lo que ha enviado una carta de protesta a la presidenta del Consell Insular, Pilar Costa.

Otros asuntos apuntados por el presidente de la Comisión de Cultura del PP fueron la solicitud de comparecencia del conseller de Cultura del Govern balear para que informe sobre «las bibliotecas y archivos gestionados por la Comunidad» y «sobre las inversiones en materia de patrimonio histórico-artístico durante el año 2000»; pedir copia del informe de la empresa Icomos referentes al futuro Museo de Formentera y las infraestructuras culturales de la isla; «solicitar la presencia en Eivissa del director general de Bellas Artes (o ir nosotros a verle), para que nos informe sobre las inversiones que el Ministerio está haciendo en la isla; y, por último, hizo una relación de los temas y preguntas que Joan Marí Tur tiene pendientes de contestación en el Parlament por parte del Conseller de Cultura, Damià Pons.