Los actos organizados por la Conselleria de Cultura del Consell Insular que conmemoran los setenta años que Marià Villangómez lleva escribiendo en catalán comenzaron su recta final ayer tras un año de homenaje que ha incluido todas las vertientes artísticas. Si por la mañana la máxima institución pitiusa descubría una placa que recuerda el lugar donde nació el poeta, por la noche el auditorio de Cas Serres reunió a un numeroso público para presenciar el homenaje literario brindado por músicos y poetas hacia una de las principales figuras de las letras ibicencas.

Sobre el escenario de Cas Serres se dieron cita el grupo Uc, que a lo largo de la velada interpretó diversos temas nacidos de la mano de Marià Villangómez y musicados por el dúo como «Terra natal», «Eivissa davant els ulls», «La blava cançó dels horitzons», «D'ara endavant», «Lluna pagesa», «Sense tu», «Cançó pensarosa» y «Cançó de vesprada». Pero Uc también ofreció a los asistentes sus versiones de las canciones populares «La ciutat de Nàpols» y «Ses germanes captives» (leyenda popular sobre la que Villangómez construyó el drama de igual título hace cincuenta años) y los poemas de Al-Sabini «Els gots» y «En el jardí», traducidos precisamente por el poeta ibicenco.

En el apartado poético, Carles Fabregat y Alejandro Villangómez recitaron obras del homenajeado. Pero la noche contó también con la presencia de autores como Antoni Marí (escritor que recitó poemas de sus libros «El desert» y «Un viatge d'hivern») y Vicente Valero (autor que leyó tres poemas de su último libro «Vigilia en Cabo Sur» referentes a la creación poética y que quiso dedicar «a las largas charlas mantenidas con Villangómez a lo largo de los años sobr este tema), además de Josep Planells, Rafel Serra (quien aseguró que Villangómez es «un referente» para muchos poetas jóvenes ibicencos) y Bartomeu Ribas, a los que se sumaron dos poemas de Jean Serra, quien no pudo estar presente en la celebración, leídos por Fabregat.