Antonio Díaz Zamora fue el primer director del Centro Dramático de la Generalitat Valenciana. Foto: V. FENOLLOSA.

El 25 aniversario de la fundación del Grup Amateur de Teatre (GAT) ha sido la causa que ha traído por primera vez a Eivissa a Antonio Díaz Zamora, prestigioso director de escena y catedrático de Interpretación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia. La razón es la relación personal que tiene con la fundadora y directora del GAT durante muchos años, Merche Chapí. No será la única presencia de reconocidos profesionales del teatro que acuda esta noche a la cena de clausura de la exposición que desde el jueves se presenta en el recinto ferial. Asimismo, asistirán el actor y director José Pedro Carrión, y Boris Rotenstein, director del Institut de Teatre de Barcelona desde 1988.

Sobre Díaz Zamora, gran impulsor del TEU de Valencia, primer director del Centro Dramático de la Generalitat Valenciana y miembro del Consejo Rector de Teatro, Merche Chapí dijo que es su «maestro y guía. Aparte de muchas otras cosas, lo que más tengo que agradecerle es que me haya enseñado la ética teatral; que si te dedicas al teatro lo tienes que tomar como el centro de todo».

Por su parte, su mentor y cómplice aseguró de ella que «es una persona muy abierta; no solamente al teatro, sino a todo lo cultural. Por su origen familiar (es biznieta del gran Maestro Chapí) podría haber tirado hacía la música, pero la atrapó el teatro. La recuerdo siempre no sólo como actriz, sino sobre todo como colaboradora, como amiga, como atenta a todo el hecho escénico. Ayudaba a todo, estaba en todo, y, lo que es más difícil, se enteraba de todo», comentó.

Se encontraron en 1963, «pero ella ya me conocía como público, pues me dijo que era una seguidora e mis montajes. Estuvo conmigo hasta que se vino a Eivissa, en el 68 o 69», precisó. Buen conocedor del mundillo, Díaz Zamora cree que la oferta teatral actual «es muy poco arriesgada» y que «hoy hay una pobre cartelera teatral en España». El teatro más interesante, a su juicio, se encuentra en «lo que se ha llamado la periferia, como pueden ser los grupos o las salas alternativas, que son los que están conectando más con el hecho teatral y con el público».