La Unesco declaró ayer Patrimonio Cultural de la Humanidad a cinco
lugares en España tras la reunión del Comité del Patrimonio Mundial
celebrada en la ciudad australiana de Cairns durante esta semana.
El Valle de Boí Taüll (Lleida), el conjunto monumental romano de
Tarragona, el yacimiento de Atapuerca (Burgos), la muralla romana
de Lugo y el Palmeral de Elche fueron declarados Patrimonio de la
Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la
Ciencia y la Cultura (Unesco).
«El patrimonio es el legado que recibimos del pasado, lo que
vivimos en el presente y lo que transmitimos a las futuras
generaciones», informó la Unesco en un comunicado. Tras la jornada
de ayer, España cuenta con 36 lugares protegidos, como el camino de
Santiago de Compostela, el Parque Nacional de Doñana y el centro
histórico de Salamanca, Cuenca, Cáceres y Toledo. Eivissa y San
Cristóbal de La Laguna (Tenerife) fueron los últimos lugares
distinguidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad en España en
1999. Actualmente, la lista del Patrimonio Mundial protege 691
lugares elegidos por su«destacado valor universal» en 122 países de
todo el mundo.
La noticia de las nuevas declaraciones de la Unesco se conocía
ayer en España cerca de las siete de la mañana. En Tarragona y el
Valle de Boí, las campanas de las iglesias comenzaron a repicar. En
Lleida se tomó la decisión de declarar la fecha de ayer Día del
Valle de Boí para conmemorar la declaración. Tanto el románico de
Boí como los yacimientos de Atapuerca precisaron de un largo debate
entre los miembros del Comité, mientras las otras tres propuestas
españolas superaron los trámites sin ninguna complicación.
La candidatura de Boí incluye nueve iglesias románicas (siglos
XI y XII), entre las que destacan Sant Climent y Santa Maria de
Taüll, pero que también integran Santa Joana de Boí, Santa Eulària
d'Erill-la-Vall, Sant Quirze de Durro, Santa Maria de Cardet, Santa
Maria de Cóll, la ermita de Sant Quirze y la Natividad de Durro.
Según la Unesco, «representan un ejemplo puro y homogéneo del arte
románico en un paisaje natural que se ha mantenido prácticamente
intacto».
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.