Invitado por la Concejalía de Turisme del Ayuntamiento de Eivissa y
la Diplomatura de Turisme la Extensió Universitaria, el catedrático
andaluz Manuel Marchena ofreció ayer una conferencia en el Auditori
de Cas Serres acerca de la relación entre patrimonio y turismo. En
su intervención, este experto en desarrollo turístico, evaluó hacia
donde van las tendencias turísticas actuales en el marco general de
la Unión Europea, insistiendo en el interés que para amplios
segmentos de la población tiene el turismo urbano.
El director del Plan Estratégico de Sevilla 2010, que intenta
modelar el futuro de la ciudad, se refirió también «al
aprovechamiento de la diferencia de las distintas regiones y
ámbitos culturales que existen en la UE; un valor turístico que
está en crecimiento», apuntó. De lo que se trata es de diversificar
la oferta. «Hay un turismo de autenticidad cultural, un turismo de
fin de semana, un turismo de eventos, un turismo de cultura popular
y otros».
En el caso de Eivissa, Marchena señaló que la opción para salir
del monocultivo del turismo de temporada es crear otra oferta
cultural alternativa para los meses vacíos. «Es importante abrir un
debate, no solamente sobre el papel, sino sobre la piedra, en la
realidad, sobre la posibilidad de encontrar un espacio de turismo
cultural».
Director de Turismo en Sevilla durante cuatro años y
vicepresidente del parque tecnológico Cartuja 93, Manuel Marchena
señaló que las ciudades Patrimonio suelen buscar más la
rentabilidad que la conservación. «La Unesco está preocupada porque
parece que hay una indentificación del intento y la consecución del
nombramiento como una estragegia más de marketing que de realidad;
es decir de compromiso con la conservación de ese patrimonio que ha
merecido la declaración universal».
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.