Las Jornades d'Arqueologia Fenício-Púnica organizadas por el Museu
Arqueològic d'Eivissa i Formentera cumplen este año su XV edición
con un programa que dará comienzo el próximo lunes bajo el título
«De la mar i de la terra: produccions i productes fenício-púnics».
Las cinco conferencias previstas se celebrarán hasta el viernes de
la semana próxima a partir de las ocho de la tarde en el salón de
actos de la Extensió Universitària.
Jordi Fernández, director del Museu Arqueològic, y Benjamí
Costa, conservador de la institución, presentaron ayer en el Museu
Monogràfic esta tradicional cita anual con los aficionados a la
arqueología de las Pitiüses. «Intentamos que las Jornades tengan
una cierta cohesión en su contenido», señaló Fernández. Las
conferencias girarán en torno a los sistemas de producción púnicos,
porque, según apuntó Costa, «la opinión general reconoce que los
fenicios eran grandes marinos y comerciantes, pero es menos
conocido que eran unos grandes especialistas en la minería y que
fueron uno de los principales pueblos agricultores del Mediterráneo
antiguo».
De este modo, las charlas tratarán temas como la minería, la
ganadería y los sistemas de producción (como en el caso de la
púrpura y las salazones, «un manjar exquisito en la antigüedad»,
indicó Costa). Los responsables de ofrecer las cinco conferencias
serán Almudena Orejas Saco del Valle, investigadora del Centro
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Enrique García
Vargas, profesor de Arqueología de la Universidad de Sevilla; Pilar
Fernández Uriel, profesora de Prehistoria e Historia Antigua de la
UNED; Pedro Sáez Fernández, profesor de Historia Antigua de la
Universidad de Sevilla, y, finalmente, José Antonio Riquelme
Cantal, investigador del Laboratorio de Arqueozoología de la
Universidad Autónoma de Madrid.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.