La empresa Absorbe CO2, especializada en la mitigación del cambio climático, específicamente mediante el desarrollo de proyectos de absorción de carbono verde y azul, de carácter nacional e internacional, ha presentado un nuevo proyecto.
Tratándose de una metodología concreta, la empresa la ha presentado a la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático del Govern de les Illes Balears, dedicada al cálculo de absorciones generadas en la restauración de praderas marinas de Poseidonia en las mismas islas.
De este modo y siguiendo lo que establece el Decreto 48/2021, del 13 de diciembre, regulador del Registro balear de la huella de carbono, el cual no contempla los proyectos de absorción de carbono azul al no existir una metodología aprobada para ello, con esta nueva propuesta se podría poner en consideración su aprobación.
Concretamente, con ello la empresa ha querido dar soporte al proyecto de absorción del carbono azul «La Gran Pradera del Mediterráneo», desarrollado por la Asociación VellMarí en colaboración con el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), dedicado a la replantación de praderas de Posidonia que se encuentran degradadas por la acción de fondeos irregulares por parte de las embarcaciones de recreo.
El pasado año, este proyecto alcanzó los 23.060 ejemplares que fueron plantados en una superficie que ronda los 2.500 m2, con más de 500 inmersiones además de contar con miles de voluntarios. Este año tienen el objetivo de alcanzar una hectárea de terreno.
La aprobación de la metodología que presenta la empresa Absorbe CO2, supondría un paso importante en la conservación y recuperación de las praderas marinas de las Islas baleares ya que permitiría no solo reconocer el esfuerzo y gran trabajo realizado por la Asociación Vellmarí sino además obtener bonos de carbono que permitan compensar las emisiones producidas por empresas y distintas organizaciones en las Islas Baleares. De este modo, se obtendría financiación para las acciones que suelen desarrollarse sin ánimo de lucro, lo que a su vez, contribuiría a la implantación de una estrategia que formaría parte de lo denominado como «economía azul», tan esencial en la región.
Esta propuesta se basa en una metodología internacional desarrollada y constrastada por la organización sin ánimo de lucro VERRA bajo el programa Voluntary Carbon Standard, iniciativa que concentra la mayoría de los créditos de carbono verificados en el seno de los mercados voluntarios, así como las herramientas asociadas.
La Asociación Vellmarí también se enfoca en la conservación de los hábitats y ecosistemas marinos del Mar Mediterráneo, colaborando con Universidades, centros educativos y de investigación, bajo la iniciativa «Be Blue» de RSC de IMG Group (Transmapi, Menorca Lines y Formentera Lines) impulsada por el reconocido biólogo marino y explorador del National Geographic Manu San Félix (www.be-blue.org), que lleva varios años plantando posidonia en la costa de Ibiza y Formentera.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.