Polémica turística: hoteleros de Mallorca desmienten la saturación y el Govern les dice que «hay que hablar de límites»

Encuentro de los hoteleros con turoperadores y miembros del Govern en la feria turística alemana. | Federación Hotelera de Mallorca

TW
13

El debate sobre la masificación ha vuelto a resurgir en la presente feria turística ITB de Berlín, un expositor mundial de turismo en el que la patronal hotelera de Mallorca desmintió que Mallorca haya masificación turística. En este sentido, el presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Javier Vich, afirmóque es "rotundamente falso" que la isla sea un destino masificado y ha augurado que la venidera temporada turística será similar a la del año pasado.

Así se expresó este pasado miércoles en declaraciones a los medios de comunicación en la feria turística ITB de Berlín después de mantener reuniones con diversos turoperadores alemanes, a quienes les ha trasladado que Mallorca "no es un destino masificado, saturado o colapsado".

"Tenemos, como cualquier destino del mundo, lugares concretos en los que sí que tenemos una afluencia turística debido a la popularidad del lugar. Pero tenemos que mandar un mensaje de que no se puede generalizar cuando hablamos de masificación, porque no es la realidad, es rotundamente falso", recalcó. Los turoperadores no le han hecho llegar su preocupación por una saturación que se limita a "cuatro, cinco o seis zonas que sí que tienen una gran afluencia turística".

Un poco antes precisó que esta sensación de masificación solo se percibe en "determinadas calles, por no decir cuatro calles de Palma ciudad", del mismo modo que sucede al visitar la Torre Eiffel en París o Central Park en Nueva York. "No podemos negar eso", según afirmó, y propuso solucionar estas problemáticas concretas con "gestión" y el uso de tecnologías, como ya se está haciendo en otros destinos turísticos.

En esa línea, admitió que entre los hoteleros hay una situación de "hartazgo" por el hecho de que la saturación se haya instalado en el debate político. "Es importante que con nuestra principal industria --que el año pasado dejó 22.400 millones de euros, ha matizado-- seamos muy cautos con mensajes que no se corresponden a la realidad", según insistió.

Un día después de estas declaraciones, el Govern de Marga Prohens expresó que respeta la opinión de la patronal hotelera, pero matizó que «hay que hablar de límites». Son palabras que pronunció este jueves Antoni Costa, vicepresidente del Ejecutivo autonómico y conseller de Economía y Hacienda, quien destacó que respeta «mucho» la opinión de los hoteleros, pero remarcó que la percepción del Govern balear en relación con el turismo no ha cambiado y que "hay que hablar de límites".

El conseller reiteró ante los medios de comunicación que la posición del Ejecutivo en cuanto a la saturación o congestión no ha cambiado, refiriéndose a que "no se puede" continuar creciendo con el mismo patrón y que las Islas "han llegado al límite".

"Es necesario tener en cuenta el bienestar de los residentes", según destacó. En este sentido, insistió en que es un problema "de primera magnitud" y que, por ello, el Govern ha puesto en marcha el proceso del Pacto por la Sostenibilidad. Además, afirmó que el Ejecutivo presentará sus propuestas de forma inminente.