Las actuaciones de los policías tutores en Ibiza y Formentera centradas en conflictos familiares con menores involucrados y en intervenciones de protección de menores por indicadores de riesgo social aumentaron un 18 % en las Pitiusas durante el año pasado. Estos datos son el resultado de un balance realizado por los policías tutores durante el curso pasado.
Una memoria de actuaciones que este lunes ha sido presentada por el director de Emergencias, Pablo Gárriz, y el coordinador del programa Policía Tutor, Rafel Coves. Ambos explicaron, en relación a las Pitiusas, que estos agentes llevaron a cabo 1.072 actuaciones totales en las Pitiusas durante el curso 2023-2024, lo que supone un incremento del 5 % respecto al año anterior.
En este sentido, Coves precisó que, mientras que los conflictos fuera de los centros educativos de Ibiza y Formentera han aumentado, los incidentes dentro de las aulas «se mantienen estables», incluso se ha registrado la bajada de un 7 % en el número de actuaciones sobre conflictos con el alumnado.
15.000 alumnos
Así se desprende del programa desarrollado en 49 centros de las Pitiusas, llegando a unos 15.000 alumnos. Además, según indicaron, el servicio está implantado en todos los municipios de Ibiza y Formentera con nueve agentes.
A nivel de Baleares, tanto Pablo Gárriz como Rafel Coves destacaron que el número de intervenciones de los policías tutores por «casos de acoso escolar grave» en los centros de las Islas subieron un 15 % durante el curso 2023-2024, pasando de 161 a 185 casos detectados. No obstante, como dato positivo, indicaron que el aumento de los casos se ha reducido en un 34 %, ya que en el curso 2022-2023 el número de casos creció un 49 %. «Es un dato que alienta, pero no satisface, ya que el objetivo es la plena erradicación de esta lacra», agregaron durante la presentación.
Gárriz también subrayó que esta reducción ha sido posible gracias al aumento de las sesiones preventivas para reducir los casos de acoso escolar, especialmente en Primaria. En total se impartieron 212 sesiones que llegaron a 5.025 alumnos entre abril y junio. Las conductas tratadas en estos talleres consistían en el acoso escolar, el consumo abusivo de alcohol, el uso de drogas ilegales, las armas blancas, los cigarrillos electrónicos, las bebidas energéticas y las agresiones sexuales.
En total, según puntualizaron, se realizaron en todas las Islas 6.104 actuaciones de las cuales 2.822 fueron en el ámbito escolar, 3.006 fuera del ámbito escolar y 276 relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías. Dentro de este apartado destacaron que el número de expedientes de absentismo escolar grave se ha reducido en un 5 % mientras que las actuaciones en materia de drogas ilegales en los entornos escolares y en el interior han disminuido un 10 %.
Por otro lado, explicaron, las actuaciones en relación a los conflictos con el alumnado han aumentado un 25 %, así como las actuaciones de enfrentamiento de alumnos con el profesorado con un incremento del 32 %. Sin embargo, destacaron que las actuaciones policiales por alumnos expulsados de los centros han disminuido un 8 %.
Coves añadió que entre los objetivos para el presente curso destaca seguir trabajando en la reducción de los casos de acoso escolar y continuar implantando el plan de fiestas seguras en los municipios con fiestas patronales multitudinarias.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.