La consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal, reunida con representantes del Banc de Temps i Grup de Consum de Sencelles. | CONSELLERIA DE VIVIENDA, TERRITO

La Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad ha abierto la consulta pública del anteproyecto de la nueva Ley balear de Vivienda, que se prolongará durante dos meses y con la que se pretenden recoger las aportaciones de la ciudadanía y de diversas organizaciones.

Este proceso se abrió de manera telemática el pasado jueves y los interesados pueden hacer llegar sus propuestas a través del portal de Participación Ciudadana, según ha informado la Conselleria en un comunicado.

Uno de los objetivos de la futura norma es facilitar el acceso a la vivienda a precios asequibles, tanto de iniciativa pública como privada, así como con la colaboración de ambas, para incrementar la oferta de vivienda a precio asequible que conduzca a un decrecimiento en los precios de mercado de la vivienda en Baleares.

La consellera del ramo, Marta Vidal, ha informado de este procedimiento en las reuniones que ha mantenido este lunes con representantes del Banc de Temps i Grup de Consum de Sencelles y la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), en las que también han tratado sus demandas en materia de vivienda y les ha informado de las políticas del Govern, enfocadas a «aumentar la oferta de vivienda a precios asequibles para los residentes».

La Conselleria ha convocado a estos colectivos a sendas reuniones en la sede del departamento, dentro de la ronda de contactos y encuentros con organizaciones y entidades del sector de la vivienda, para trabajar desde el diálogo con los diversos agentes, escuchar sus propuestas e informar de las medidas e iniciativas tomadas por el Govern.

Vidal ha destacado que las medidas urgentes de la ley que surgen del Decreto Ley de Emergencia Habitacional del Govern están encaminadas a «generar más vivienda para los residentes». En ese sentido, les ha puesto como ejemplo la creación de la figura de la vivienda de precio limitado y el favorecimiento de la construcción de más vivienda protegida, mediante el programa 'Construir para alquilar', las promociones públicas del Ibavi y el próximo lanzamiento del programa 'Alquiler seguro'.

De igual modo, ha valorado los pasos que se han conseguido con el despliegue por parte de los ayuntamientos del Decreto Ley de emergencia, aprobado como ley por el Parlament, y también en el marco del programa 'Construir para alquilar', para ceder suelo público a la iniciativa privada para la construcción de nuevas promociones de viviendas de protección o dotacionales y que se añade al ritmo inversor del Ibavi en nuevas promociones públicas de vivienda de protección en los municipios de las islas.

Asimismo, ha informado de la próxima puesta en marcha del programa 'Alquiler seguro', basado en la intermediación del Govern para captar viviendas vacías de sus propietarios, garantizar totalmente el cobro de las cuotas de alquiler, a precios de mercado, y subarrendar estas viviendas a un precio más barato, de forma que sean accesibles a jóvenes y familias principalmente de clase media que en la actualidad no pueden asumir el coste de un alquiler de mercado.

En los encuentros con la PAH y con el Banc de Temps i Grup de Consum de Sencelles, la consellera también ha informado de las diversas líneas de ayudas que tramita la Conselleria, tanto para el alquiler de vivienda, como para la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de viviendas y edificios, así como otras iniciativas puestas en marcha que forman parte de la hoja de ruta que ya se presentó el año pasado a la Mesa de la Vivienda de Baleares.