Rosa Estaràs, depositando su voto este domingo en Palma. | PP Baleares

El Partido Popular (PP) recupera la hegemonía y gana las elecciones europeas en Baleares con el 99'88 % escrutado. La formación, además, volverá a dar presencia en la Eurocámara a las islas de la mano de Rosa Estaràs, que repite y por cuarta vez ha obtenido un escaño en Estrasburgo, al salir como número siete de la lista nacional. Los 'populares' han conseguido en estos comicios 113.896 votos, lo que supone un 35'78 % de las papeletas validadas y mejorando en un 14'6 % los números de hace cinco años.

Por su parte, el PSOE se desinfla, pasando a ser la segunda fuerza en las islas, con 91.995 votos (28'9 %), perdiendo cerca de 30.000 apoyos en estos cinco años respecto a los 122.532 de 2019. Ciudadanos desaparece del mapa con poco más de 1.800 votos (1.856), Vox sigue creciendo en número de apoyos (35.649, 11'20 %), mientras que Sumar, en su puesta de largo en esta cita, totaliza 13.871 votos (4'35 %), y Podemos cae estrepitosamente, pasando de 43.841 a 10.005, en buena medida por la división del sufragio con Sumar y su falta de fuerza.

Pero la gran sensación ha sido la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta, que al igual que en otras zonas de España, ha sorprendido para ser en Baleares la cuarta formación en número de votos, con 17.057 (5'35 %). Además, Ara Més-Ara Repúbliques muestra un leve crecimiento en porcentaje de voto, aunque pierde sufragios (pasa de 20.464 a 16.457) y El PI, integrado dentro de la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), pasa de 15.993 a 3.058 votos, apenas un 2'8 %, aunque tendrá representación indirecta en Europa de la mano de la eurodiputada electa de CEUS, Oihane Aguirregoitia. El Pacma (2.914) o Junts UE (2.392) son otras de las formaciones que superan el millar de apoyos en las urnas este 9 de junio.

En las elecciones de 2019, fue el PSOE la fuerza más votada en Baleares, con un total de 122.532 sufragios, lo que supone el 29'34 % de los votos, relegando al PP al segundo puesto, que obtuvo al acumular 88.432 votos (21'17 %), con Ciudadanos como tercera fuerza (49.369, 11'82 %). Podemos ocupó el cuarto puesto, con 43.841 votos en su haber, superando a Vox, que logró el 7'65 % de los apoyos, con 31.983 papeletas. Mucho más lejos quedaron Ara Més (20-464 votos, 4'90 %) y El PI, con 15'993 apoyos (3'82 %).

En cuanto a la participación, teniendo en cuenta que la comparativa más fiable es la que nos lleva hasta 2014, cuando se registró un 36'46 % en una cita única para las europeas -en 2019 coincidió con municipales y autonómicas-, las cifras la dejaron en Baleares en 2024 en un 39'08 %, un 12'43 % menos que hace cinco años, pero poco más de dos puntos y medio por encima de diez años atrás.